El ¡®precipicio de patentes¡¯ que llega a Estados Unidos en 2025 con estos medicamentos usados en todo el mundo
Todos los a?os hay varios medicamentos que pierden exclusividad en el mercado estadounidense, pero la lista de 2025 es especialmente larga.


Fierce Pharma, un portal de noticias estadounidense especializado en an¨¢lisis y datos sobre la industria farmac¨¦utica, ha sacado a la luz una extensa lista de medicamentos reconocidos mundialmente que pierden su patente este 2025. Esto quiere decir que perder¨¢n exclusividad y que, a partir de este a?o, no tendr¨¢n protecci¨®n ante la competencia de los medicamentos gen¨¦ricos.
Tal y como explica Fierce Pharma, todos los a?os se producen p¨¦rdidas de patentes importantes dentro de la industria farmac¨¦utica, pero en el caso de este 2025 la lista es especialmente larga. Adem¨¢s, entre las empresas que pierden la patente de alguno de sus medicamentos se encuentran algunas de las m¨¢s famosas en todo el mundo, como Johnson & Johnson o Novartis.
Los principales medicamentos que pierden exclusividad
Stelara (Johnson & Johnson)
Stelara es un medicamento de Johnson & Johnson que sirve para trata enfermedades como psoriasis, artritis psori¨¢sica, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn. Es el caso de p¨¦rdida de exclusividad m¨¢s notable porque en 2024 logr¨® alcanzar los 6.720 millones de d¨®lares en ventas en Estados Unidos. Stelara ya vivi¨® una situaci¨®n similar en 2023, cuando Johnson & Johnson advirti¨® sobre un abismo de patentes, pero la empresa logr¨® alargar la expiraci¨®n de su patente.
Adem¨¢s, ya se enfrenta a la competencia de varios biosimilares que pueden sustituirlo, y se espera que aparezcan todav¨ªa m¨¢s conforme expire la patente de Stelara.
Simponi/Simponi Aria (Johnson & Johnson)
Johnson & Johnson repite en la lista con Simponi, un medicamento para la artritis reumatoide, artritis psori¨¢sica, espondilitis anquilosante, colitis ulcerosa y artritis idiop¨¢tica juvenil poliarticular. En este caso, gener¨® 1.080 millones de d¨®lares para Johnson & Johnson con sus ventas en Estados Unidos. Aunque no tiene tantos imitadores como Stelara, existen dos biosimilares en desarrollo cuyo lanzamiento est¨¢ previsto para finales de 2025.
Prolia/Xgeva (Amgen)
Prolia y Xgeva son dos medicamentos de Amgen que sirven para tratar problemas ¨®seos como la p¨¦rdida ¨®sea en pacientes con c¨¢ncer, la osteoporosis con alto riesgo de fractura, el tumor de c¨¦lulas gigantes del hueso o la hipercalcemia maligna. Ambos comparten el mismo principio activo, denosumab, y en 2024 fueron un ¨¦xito en ventas para Amgen alcanzando los 4.390 millones de d¨®lares. Como alternativas ha aparecido Sandoz.
Eylea (Regeneron)
Otro medicamento que perder¨¢ exclusividad en Estados Unidos es Eylea, de Regeneron. Este f¨¢rmaco se utiliza para la degeneraci¨®n macular relacionada con la edad, el edema macular diab¨¦tico, la retinopat¨ªa del prematuro o la retinopat¨ªa diab¨¦tica. Este es un caso diferente al resto, puesto que la entrada de Vabysmo de Roche en 2022 ha provocado un descenso en las ventas de Eylea.
Entresto (Novartis)
Uno de los principales medicamentos cuya patente expira este 2025 es Entresto de Novartis. Se trata de un medicamento recetado para adultos con insuficiencia card¨ªaca, y aunque ya existen gen¨¦ricos que pueden sustituirle Novartis sigue apostando por su f¨¢rmaco. Sus ventas en Estados Unidos en 2024 alcanzaron los 4.050 millones de d¨®lares.
Promacta (Novartis)
Promacta sirve para tratar la anemia apl¨¢sica y la trombocitopenia, y aunque no alcanza el volumen de ventas de Entresto, su p¨¦rdida de exclusividad tambi¨¦n es un duro golpe para Novartis. En 2024 se vendi¨® por valor de 1.180 millones de d¨®lares en Estados Unidos.
Tasigna (Novartis)
Caso similar al de Promacta: sin ser el principal medicamento de Novartis, la expiraci¨®n de su patente es un duro golpe para la empresa suiza. Sirve para tratar la leucemia, y aunque los ingresos por ventas se redujeron en 2024, alcanz¨® los 848 millones de d¨®lares.
Soliris (AstraZeneca)
Entra en la lista AstraZeneca con su medicamento Soliris, que lleva casi dos d¨¦cadas con exclusividad en Estados Unidos. Se utiliza en enfermedades como hemoglobinuria parox¨ªstica nocturna, s¨ªndrome hemol¨ªtico ur¨¦mico at¨ªpico, miastenia gravis generalizada y trastorno del espectro de la neuromielitis ¨®ptico.
Sus biosimilares han reducido sus ventas especialmente en Europa, aunque AstraZeneca ha apostado por Ultomiris como el f¨¢rmaco sucesor de Soliris. En 2024 se vendi¨® en Estados Unidos por valor de 1.520 millones de d¨®lares.
Brilinta (AstraZeneca)
AstraZeneca repite con Brilinta, f¨¢rmaco que se utiliza para tratar el s¨ªndrome coronario agudo, la enfermedad de la arteria coronaria, el ictus cerebrovascular isqu¨¦mico agudo o el ictus isqu¨¦mico transitorio de alto riesgo. Sus ventas aumentaron con e COVID-19 y las hospitalizaciones relacionadas con el coraz¨®n, y sus biosimilares podr¨ªan entrar en Estados Unidos a mitad de 2025.
Tysabri (Biogen)
En ¨²ltimo lugar encontramos Tysabri de Biogen, que sirve para tratar la esclerosis m¨²ltiple y la enfermedad de Crohn. Sus ventas en 2024 alcanzaron los 920 millones de d¨®lares, y la peor noticia para Biogen es que su biosimilar, Tyruko, est¨¢ en el mercado desde 2023 y podr¨ªa entrar en Estados Unidos en los pr¨®ximos meses.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos