El municipio madrile?o donde se dispara el precio de la vivienda
Seg¨²n Gloval, una empresa especializada en el sector inmobiliario, el municipio donde el metro cuadrado es m¨¢s caro es Pozuelo de Alarc¨®n, superando incluso a la propia capital.

Uno de los temas que actualmente preocupa m¨¢s a los espa?oles y en especial, a aquellos que viven en grandes urbes como Madrid o Barcelona, es la inflaci¨®n y la subida de los precios, que aumentan constante y notablemente.
Esto ya no solo repercute a los propios due?os, sino a aquellos que buscan un alquiler a un precio asequible conforme a su salario y posici¨®n econ¨®mica y que, debido al encarecimiento de los suelos, la b¨²squeda les resulta en vano. Estos datos se han visto representados en el XI Bar¨®metro de Mercado Residencial elaborado por la empresa Gloval, especializada en lo que concierne al sector inmobiliario.
El objeto del estudio es ¡°monitorizar el comportamiento de los valores de mercado¡± en viviendas de ¨¢reas como Madrid y Barcelona, bas¨¢ndose en ofertas y tasaciones. Tambi¨¦n se compararon los datos de Gloval con los del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los resultados se mostraron en un mapa (la imagen anterior) y una tabla (imagen posterior) en la que se refleja el encarecimiento de la vivienda en Madrid en un 4,5% en comparaci¨®n con el segundo trimestre del a?o pasado, que de 3.557 pas¨® a 3.718 euros el metro cuadrado. Sin embargo, a pesar de estos n¨²meros, Pozuelo de Alarc¨®n obtiene el primer puesto en el podio con una media de 3.744 euros el metro cuadrado este segundo trimestre de 2023.

Si hablamos de la localidad que m¨¢s ha subido su precio medio nos vamos a Rivas-Vaciamadrid con una elevaci¨®n anual del 10,3% traducido en 2.459 euros frente a los 2.229 euros de 2022.
Coslada le sigue el ritmo a Rivas-Vaciamadrid con una subida del 10% con respecto al a?o pasado que de 2.025 euros su precio ascendi¨® a 2.228 de media. Alcorc¨®n ha sido el municipio con un incremento de un 4,9% en sus precios en la variaci¨®n trimestral.