El motivo por el que los supermercados venden mantecados y turr¨®n en octubre
La conocida como ¡®dayketing¡¯ trata de aprovechar diferentes d¨ªas para promocionar productos at¨ªpicos a esa fecha.


Cada vez, la Navidad va copando m¨¢s terreno a lo largo del a?o, pues antes siempre empezaba en diciembre, cuando las tiendas y supermercados adornaban sus establecimientos, ofrec¨ªan productos espec¨ªficos de la temporada y cada vez que llegabas a ellos, sent¨ªas un esp¨ªritu navide?o incontrolable. Pero como todo lo que funciona, esta ¨¦poca se va alargando en el tiempo y esos decorados y productos llegan cada vez antes.
Este fen¨®meno, es conocido como la llegada de la Navidad en oto?o, y este a?o ha sido en el que m¨¢s se ha notado, pues la mezcla de turr¨®n y la manga corta nos ha llamado la atenci¨®n, ya que las altas temperaturas se han prolongado hasta bien entrado octubre.
?Cu¨¢l es la raz¨®n?
La idea es muy sencilla, estimular el consumo, y ?Qu¨¦ ambiente invita a ello? El navide?o. Esta estrategia se conoce como ¡®dayketing¡¯ y se basa en aprovechar diferentes d¨ªas o fechas se?aladas para promocionar productos, aumentar las ventas y lograr un mayor compromiso por parte de los consumidores.
Estas estrategias no solo buscan vender productos, sino tambi¨¦n conectar con las emociones de los consumidores jugando con olores, luces y decoraci¨®n que hagan agradable la experiencia. Estos factores pueden influir en la creaci¨®n de un h¨¢bito de compra.
Los supermercados buscan desafiar la percepci¨®n tradicional del consumidor, que asocia el turr¨®n con la Navidad y el helado con el calor, promoviendo la compra de estos productos en momentos at¨ªpicos del a?o. Este cambio de estrategia se refleja en la disposici¨®n de los productos en las tiendas, donde se pueden encontrar productos fuera de temporada junto a otros que se adaptan a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Esta flexibilidad en el modelo de tienda beneficia tambi¨¦n a las empresas productoras al permitirles ajustar mejor sus procesos de producci¨®n y aprovisionamiento, generando ventajas significativas en toda la cadena de valor.