El motivo por el que los supermercados ponen el pan al final del pasillo
Se trata de una decisi¨®n estrat¨¦gica de los establecimientos para maximizar sus ventas. Con ello, se consigue que los clientes recorran un amplio espacio hasta llegar al pan.
La ubicaci¨®n de los alimentos en los supermercados no es fruto de la casualidad. Las grandes cadenas invierten grandes cantidades de dinero en estudios para analizar al detalle las tendencias de compra en cada momento econ¨®mico concreto.
Especialmente, se analizan los comportamientos que pueden influenciar a la hora de llenar el carrito. No es nada raro acudir al supermercado y darse cuenta de que han cambiado una secci¨®n de sitio. Incluso, si se encuentran al final del establecimiento, cosa que nos obliga a recorrer todos los pasillos. Esto afecta, principalmente, a los productos de primera necesidad, como el pan.
Para llegar a ¨¦l, se pasa primero por otras ¨¢reas, lo que aumenta la probabilidad de que el cliente a?ada productos de otra ¨ªndole a su carro de la compra, independientemente de si son imprescindibles para su consumo o no. Una decisi¨®n estrat¨¦gica adoptada con el fin de maximizar las ventas de la compa?¨ªa y, sobre todo, de dar salida a otros productos.
Los productos vendidos a granel, cerca de la entrada
El pan es uno de los alimentos en los que se ha mantenido el 0% de IVA en el decreto anticrisis aprobado por el Gobierno, al igual que otros como el aceite de oliva, harina, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tub¨¦rculos y cereales. El caso del pan no es el ¨²nico que cabe destacar en un supermercado. La ubicaci¨®n cambia para otros alimentos.
En el caso de los productos vendidos a granel, como la fruta y verdura fresca, se suelen encontrar cerca de la entrada de los supermercados. Seg¨²n los estudios, este es el momento en el que el comprador es m¨¢s proclive a adquirir bienes. Entre otras cosas, porque, al haber entrado hace poco, el carro est¨¢ vac¨ªo y no se percibe estar excedi¨¦ndose en el consumo.
Los 5 trucos para elegir el mejor mel¨®n y sand¨ªa de la fruter¨ªa
El color, las grietas, el tacto, el sonido y el olor son los cinco aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar el mejor mel¨®n y sand¨ªa de fruter¨ªa o de la secci¨®n del supermercado. Se tratan de las dos frutas m¨¢s consumidas durante el verano, periodo en el que las temperaturas son m¨¢s elevadas.
Por su parte, la sand¨ªa aporta vitaminas, antioxidantes, minerales y casi no tiene calor¨ªas, mientras que el mel¨®n. Para disfrutar de su sabor en todo su esplendor, lo ideal es consumirla en su punto perfecto de maduraci¨®n.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.