El motivo laboral por el que algunas piscinas podr¨ªan no abrir en verano?
La EMPIA cifra 1200 piscinas en peligro de no apertura por la escasez de socorristas tras debido a las ¡°trabas burocr¨¢ticas¡±que se han agravado en 2023.
Las piscinas son uno de los principales reclamos del periodo vacacional de verano. Mucha gente encuentra en el agua de las piscinas un alivio al calor y un punto de encuentro social para el disfrute personal. Sin embargo, m¨¢s de un millar de piscinas de la Comunidad de Madrid se enfrentan al riesgo de no abrir este verano: la escasez de recursos humanos.
Problem¨¢tica
Los socorristas son parte fundamental de las mismas, ya que velan por la seguridad de los ba?istas y de paliar cualquier percance que pueda suceder en las instalaciones. Desde ABC apuntan que la asociaci¨®n de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acu¨¢ticas (EMPIA), cifran en 1.200 las piscinas que estar¨ªan en peligro de no apertura en la Comunidad de Madrid debido a la falta de personal. El presidente de la EMPIA, Ra¨²l Viyuelas asegura que ¡°temen por el retraso, la reducci¨®n de horarios o directamente cierre de muchas piscinas¡±.
Causa
Ra¨²l Viyuelas revel¨® que la escasez de socorristas es un problema recurrente cada a?o, pero que en este 2023, las trabas burocr¨¢ticas han empeorado la situaci¨®n:
¡°Llevamos con este problema varios a?os y en lugar de solucionarse esta temporada ha ido a peor. Necesitamos poner ya soluci¨®n a esta falta de socorristas, cuya figura tambi¨¦n es fundamental para la seguridad de los ba?istas¡±, report¨® el presidente de la EMPIA.
Soluci¨®n ¡°bloqueada¡±
Desde la EMPIA desvelan que tienen unos 800 socorristas de Per¨² y Argentina listos para trabajar este verano, pero por problemas burocr¨¢ticos, la normativa de la Comunidad de Madrid, enmarcada en la Orden 1239/21 de 30 septiembre de la Consejer¨ªa de Sanidad de la Comunidad de Madrid, no homologa sus t¨ªtulos de formaci¨®n y en este a?o tambi¨¦n ¡°requieren la homologaci¨®n de estudios m¨ªnimos obligatorios para poderse formar de socorristas y es un tr¨¢mite que tarda de 6 a 8 meses¡±, seg¨²n la EMPIA.
Por lo tanto, Ra¨²l Viyuelas, resume y ejemplifica la situaci¨®n de la siguiente forma: ¡°Un socorrista formado en Madrid no puede trabajar en Galicia y uno formado en Galicia tiene problemas para trabajar en Catalu?a o Canarias¡±.