El momento en el que un sat¨¦lite ruso estuvo cerca de chocar con uno de la NASA: ¡°Est¨¢bamos aterrados¡±
El suceso ocurri¨® a las 1:34 horas del 28 de febrero, cuando el Cosmos 2221 ruso roz¨® la nave TIMED de la NASA. Expertos coinciden en que hubiese supuesto una ¡°cat¨¢strofe espacial¡±.


Mi¨¦rcoles 28 de febrero. A las 1:34 horas, el sat¨¦lite ruso Cosmos 2221, a la deriva sin estar operativo en el Espacio, estuvo cerca de chocar con la nave Termosfera Ionosfera Mesosfera Energ¨¦tica y Din¨¢mica (TIMED, por sus siglas en ingl¨¦s) de la NASA.
El acercamiento entre ambos sat¨¦lites se produjo a una escasa distancia de diez metros. Fue la propia Administraci¨®n Nacional de Aeron¨¢utica y el Espacio norteamericana quien detect¨® los movimientos del sat¨¦lite ruso, y muchos de sus integrantes coincidieron en el peligro que hubiese supuesto una colisi¨®n que, finalmente, no tuvo lugar, al calificarlo como ¡°cat¨¢strofe espacial¡± sin precedentes. ¡°Est¨¢bamos aterrados¡±, dijo la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy.
Durante el Simposio Espacial de la Fundaci¨®n Espacial, Melroy expuso las consecuencias que podr¨ªa haber tenido ese choque. ¡°Habr¨ªamos visto la generaci¨®n de metralla hipers¨®nica, peque?os fragmentos que viajan a 16.000 kil¨®metros por hora, pueden perforar un agujero en otra nave espacial y potencialmente poner en riesgo vidas humanas¡±.
Qu¨¦ funci¨®n cumple el TIMED
El TIMED es un instrumento responsable del estudio de la ionosfera, es decir, el conjunto de capas de la atm¨®sfera que est¨¢n por encima de los 80 kil¨®metros, y de la termosfera, que es la capa de la atm¨®sfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera, entre los 80 y los 120 kil¨®metros sobre la superficie de la Tierra.
La misi¨®n TIMED estudia la influencia del Sol y de los seres humanos en la regi¨®n menos explorada y comprendida de la atm¨®sfera de la Tierra. Desde el a?o 2001, cuando fue lanzado desde la costa de California (Estados Unidos), el sat¨¦lite artificial de la NASA monitorea el funcionamiento de la atm¨®sfera terrestre. Fue desarrollado por el Laboratorio de F¨ªsica Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.
Restos espaciales en la ¨®rbita terrestre
Son m¨¢s de 10.000 los sat¨¦lites que se encuentran en ¨®rbita, seg¨²n los datos de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA). A esto, hay que sumar la elevada cantidad de objetos que hay en ¨®rbita, cuya cifra alcanza los 900.000, seg¨²n las estimaciones realizadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).
En este caso, se entiende por basura espacial aquellas piezas u objetos, de un tama?o medio de unos diez cent¨ªmetros, o m¨¢s seg¨²n el tipo, que son dejados por el ser humano en el espacio y cuyo origen, por tanto, se encuentra en la Tierra.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos