El m¨¦todo japon¨¦s para desarrollar mejores h¨¢bitos y quemar grasa
La dieta y estilo de vida de los ciudadanos nipones ayudan a mantener una mejor salud. T¨¦cnicas como el Hara Hachi Bu o el Ry?suke potencian los resultados.

Si se mantienen las tendencias de exceso de peso en Espa?a, el 80% de los hombres en edad adulta sufrir¨¢ sobrepeso (que no obesidad) en nuestro pa¨ªs en el a?o 2030. Lo dice un estudio liderado por Instituto Hospital del Mar de Investigaciones M¨¦dicas (IMIM) y m¨¦dicos del Hospital del Mar, publicado en 2019. En el otro lado del mundo, en Jap¨®n solo hay un 22,6% de sobrepeso, de acuerdo con el Global Obesity Observatory.
En cuanto a obesidad en adultos ¡ªpersonas con un ¨ªndice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30, seg¨²n la OMS¡ª, el 16,6% de los hombres y el 15,3% de las mujeres de Espa?a la sufren. En Jap¨®n, solo el 4,5% de los adultos. ?Qu¨¦ ocurre en el pa¨ªs nip¨®n y por qu¨¦ las cifras difieren tanto?
La alimentaci¨®n japonesa suele relacionarse con un estilo de vida saludable. Su gastronom¨ªa se caracteriza por utilizar alimentos con bajo ¨ªndice cal¨®rico, como arroz, verdura, pescado¡ Adem¨¢s, las raciones no son, por lo general, demasiado grandes. Y si a?adimos la escasez de alimentos ultraprocesados, damos con la clave de la buena dieta nipona.
De estos h¨¢bitos gastron¨®micos nace B-Life, un programa de bienestar desarrollado por la empresa japonesa Shiseido, que promueve un estilo de vida saludable a trav¨¦s de una nutrici¨®n adecuada, la pr¨¢ctica regular de ejercicio, buenos h¨¢bitos de sue?o y una gesti¨®n del estr¨¦s ¨®ptima. El programa se divide en tres grandes bloques: comer bien, moverse bien y pensar bien.
Comer bien
En definitiva, ¡°comer bien¡± se basa en una buena nutrici¨®n. En este apartado se aportan consejos para escoger mejor los alimentos que comprar, qu¨¦ dieta seguir (verduras, frutas, prote¨ªnas magras y carbohidratos complejos, entre otros) y qu¨¦ ingredientes evitar. Adem¨¢s, destaca la aplicaci¨®n del Hara Hachi Bu.
El Hara Hachi Bu es una pr¨¢ctica ancestral por la cual se recomienda comer hasta que nuestros est¨®magos est¨¦n un 80% llenos. Ni un punto m¨¢s. La filosof¨ªa se basa en evitar comer en exceso y dejar espacio en el est¨®mago para facilitar la digesti¨®n. Tambi¨¦n, para esquivar la sensaci¨®n de pesadez.
Moverse bien y pensar bien
Para ¡°moverse bien¡± es necesario hacer ejercicio de forma regular. En este apartado, el programa facilita informaci¨®n sobre la pr¨¢ctica de deporte. Por ejemplo, recomienda dedicar al menos 30 minutos diarios a un ejercicio moderado y aconseja otro tipo de deportes. En cuanto a ¡°pensar bien¡±, el programa ayuda a mejorar el bienestar mental y emocional mediante la gesti¨®n del estr¨¦s. Para ello, se sugiere la pr¨¢ctica de t¨¦cnicas de relajaci¨®n.
En ese apartado, destaca la t¨¦cnica del Ry?suke, un m¨¦todo de respiraci¨®n creado por el actor japon¨¦s Ry?suke Miki basado en una respiraci¨®n profunda y r¨ªtmica que ayuda a acelerar el metabolismo y a quemar grasa corporal.