El lugar que podr¨ªa salvar a la humanidad en caso de cat¨¢strofe: ning¨²n humano puede visitarlo
La B¨®veda del Juicio Final, situada en Noruega, alberga m¨¢s de un mill¨®n de semillas para estar preparados en caso de que se produzca una posible cat¨¢strofe.
Tambi¨¦n conocido como el Banco Mundial de Semillas, este lugar sirve como dep¨®sito donde almacenar las semillas de miles de especies del mundo, con el objetivo de preservar una muestra de todas las semillas del planeta. Este ¡°Arca de No¨¦¡±, abierto por el gobierno de Noruega, comenz¨® con su actividad en el a?o 2008, con el prop¨®sito de preservar la biodiversidad del planeta. La idea, sin embargo, surgi¨® hace algunas d¨¦cadas, concretamente en 1948, cuando se inaugur¨® el Banco Gen¨¦tico con semillas de plantas de origen escandinavo conservadas en una mina en desuso.
Seg¨²n informa la propia web del Ministerio de Agricultura de Noruega: ¡°Desde todo el mundo, cajas de semillas son enviadas aqu¨ª para su almacenaje de largo plazo seguro y protegido en las fr¨ªas y secas b¨®vedas de roca¡±. Actualmente hay m¨¢s de un mill¨®n de muestras almacenadas y m¨¢s de 6.000 especies de 249 pa¨ªses diferentes, lo que se traduce en m¨¢s de 10.000 a?os de historia agr¨ªcola. Adem¨¢s, la propiedad de estas muestras pertenecer¨¢ a los bancos gen¨¦ticos que la depositaron all¨ª.
As¨ª lo trasmiti¨® Asmund Asdal, guardian del Banco Global de Svalvard, quien afirm¨® en una entrevista de BBVA: ¡°Actualmente contamos con m¨¢s de 1.1 millones de muestras de semillas. Cada muestra contiene entre 300 y 500 de semillas, lo que significa que aqu¨ª dentro tenemos medio bill¨®n de diferentes variedades, alrededor de mil cultivos diferentes y unas 5.000 especies diferentes¡±. ¡°Actualmente contamos con m¨¢s de 1.1 millones de muestras de semillas. Cada muestra contiene entre 300 y 500 de semillas, lo que significa que aqu¨ª dentro tenemos medio bill¨®n de diferentes variedades, alrededor de mil cultivos diferentes y unas 5.000 especies diferentes¡±, a?adi¨®.
Del mismo modo, The Crop Trust, una organizaci¨®n cuyo objetivo es asegurar que la humanidad preserve la diversidad de sus plantas, recuerda que ¡°algo tan mundano como un congelador de pobre funcionamiento puede arruinar una colecci¨®n entera. Y la p¨¦rdida de de una variedad de plantas es tan irreversible como la extinci¨®n de un dinosaurio, un animal o cualquier forma de vida¡±.
?Por qu¨¦ se escogi¨® este lugar para albergar las semillas?
La elecci¨®n de esta isla, situada a las afueras de la localidad de Longyearbyen, a 1.000 kil¨®metros del Polo Norte, y de apenas 2.000 habitantes se debe a varios factores. Para comenzar, se trata de un lugar seguro, ya que se considera un espacio protegido ambientalmente. Adem¨¢s, el dep¨®sito, que se encuentra dividido en tres almacenes y se extiende sobre m¨¢s de mil metros cuadrados bajo tierra, cuenta con capacidad de 4.5 millones de variedades de cultivos.
Asimismo, la b¨®veda se encuentra en una cueva a 150 metros de profundidad en una monta?a de piedra arenisca, por lo que queda protegida por el ¡°permafrost¡±, una capa de suelo permanente congelada que permite una mejor conservaci¨®n de bajas temperaturas. Esto permite sostener las temperaturas de forma permanente a -18?, incluso sin refrigeraci¨®n adicional, y mantener a salvo la estructura de posibles terremotos, radiaci¨®n o de la actividad volc¨¢nica. De hecho, en caso de fallo electr¨®nico total, la temperatura se mantendr¨ªa por debajo de los 0? Celsius por lo menos durante 200 a?os.
Entre los pa¨ªses que m¨¢s donan al Banco Mundial de Semillas se encuentra M¨¦xico. El organismo encargado de realizar sus dep¨®sitos es el Centro Internacional de Mejoramiento de Ma¨ªz y Trigo, ya que dispone de uno de los bancos de geoplasma de ma¨ªz y trigo m¨¢s importantes del mundo.
Una iniciativa que pretende adelantar al cambio clim¨¢tico
Se espera que durante las pr¨®ximas d¨¦cadas el rendimiento de los cultivos descienda un 33% por el aumento de las temperaturas, las plagas y los niveles altos de salinidad en el suelo. Asimismo, algunas previsiones indican que todos estos factores provocar¨¢n que el hambre en el mundo aumente, incrementando las cifras de personas en riesgo de seguridad alimentaria, que actualmente suman 821 millones.
A pesar de que existen varios bancos de semillas en el planeta, ninguno es tan seguro como el de las Svalbard. Un ejemplo de ello es el Laboratorio Nacional de Recursos Fotog¨¦nicos de la Universidad de Filipinas, que en m¨¢s de una ocasi¨®n ha perdido numerosas muestras tras sufrir numerosas inundaciones e incendios.
Por ello, los expertos recomiendan mandar siempre una copia de la muestra a Svalbard, ya que en caso de sufrir una cat¨¢strofe tendr¨¢n la opci¨®n de recuperarla. Aunque, cabe destacar que no todas las semillas son aceptadas en este banco, ya que el dep¨®sito solo acepta aquellas que son necesarias para asegurar el futuro de la agricultura. Adem¨¢s, las semillas que sean aceptadas, se someter¨¢n a diversos controles para verificar que no se tratan de drogas ni de material modificado gen¨¦ticamente.
A pesar de que el lugar no permite la entrada de visitantes, los encargados han lanzado una p¨¢gina web con la que podremos realizar un tour virtual del espacio, sin necesidad de acudir al Google Street View. Adem¨¢s, se ofrece la opci¨®n de realizar esta ¡°visita¡± junto con un gu¨ªa virtual que se encargar¨¢ de explicar e informar acerca del funcionamiento del interior de este lugar.
Madrid ha almacenado ya 16 especies
En el caso de nuestro pa¨ªs, este martes la Comunidad de Madrid ha enviado 13 semillas de tomates y diversos cereales que se han sumado a las otras tres especies que ya depositaron anteriormente en Noruega en 2022. Esta iniciativa se ha realizado a trav¨¦s del Instituto Madrile?o de Investigaci¨®n y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Del mismo modo tambi¨¦n han participado otras comunidades aut¨®nomas coordinadas por el Centro Nacional de Recursos Fotog¨¦nicos de CSIC.
Las variedades han sido escogidas por sus cualidades nutritivas adem¨¢s de que son ¡°del gusto de los consumidores¡±, seg¨²n ha explicado Victoria Colombo, experta en horticultura del IMDRA. Adem¨¢s, los ocho tipos de cereales que han sido trasladados son granos generados por el IMDRA que ya no se comercializan en el mercado, pero que son de sumo inter¨¦s debido a su contribuci¨®n para obtener especies mejoradas. En total, seg¨²n las cifras, se conservan cerca de 300 tipos de verduras, frutas y hortalizas aut¨®ctonas de Madrid.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.