El listado de enfermedades que pueden dar lugar a la incapacidad permanente de la Seguridad Social
No es la propia enfermedad la que se reconoce para validar una incapacidad permanente, sino las limitaciones del trabajador para poder desempe?ar su tarea.

Cuando una persona tiene una enfermedad puede resultar limitadora para ella, pero para otra persona no; tal vez una pueda desempe?ar su trabajo sin problema. O realmente le puede llegar a incapacitar. Por eso no son las enfermedades sino c¨®mo afecten lo que da lugar a la incapacidad permanente de la Seguridad Social.
Es precisamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) quien se encarga de reconocer el derecho de un trabajador a recibir una pensi¨®n de incapacidad permanente en cualquiera de sus grados. La Justicia tambi¨¦n tiene la potestad para conceder este derecho de incapacidad, es otra v¨ªa a tener en cuenta.
Las 70 enfermedades que pueden incapacitar permanente a un trabajador
Aunque la Seguridad Social no ofrece un listado oficial, existen determinadas enfermedades y patolog¨ªas f¨ªsicas o ps¨ªquicas que pueden dar lugar a una incapacidad permanente, atendiendo a los criterios del Tribunal M¨¦dico que valore al trabajador o trabajadora:
- Alcoholismo
- Agorafobia
- Alzheimer
- Ansiedad
- Aneurisma
- Apnea del sue?o
- Arterosclerosis
- Artritis
- Artrosis reumatoide
- ASMA
- Enfermedad de caderas
- C¨¢ncer
- Cardiopat¨ªas
- Enfermedad en los codos
- Colitis ulcerosa
- Charcot-Marie-Tooth
- Demencia
- Depresi¨®n
- Dermatitis
- Desprendimiento de retina
- Enfermedad de Behcet
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia
- Efisema Pulmonar
- Enfermedad de Perthes
- Esclerosis M¨²ltiple
- Esclerosis Lateral Amiotr¨®fica
- Esquizofrenia
- EPOC
- Espondilitis Anquilosante
- Fibromialgia
- Fatiga Cr¨®nica
- Glaucoma
- Gonartrosis
- Hernia Cervical
- Hipoacusia
- Hipertensi¨®n pulmonar
- Enfermedad del hombre
- Ictus
- infarto agudo de miocardio
- Insuficiencia mitral
- Insuficiencia renal cr¨®nica
- Ludopat¨ªa
- Lumbalgia
- Lupus
- Miastenia Gravis
- Migra?a
- Neuropat¨ªa
- Neuropat¨ªa ¨®ptica
- Obesidad m¨®rbida
- Pancreatitis
- Parkinson
- Enfermedad de pies
- Enfermedad de manos
- P¨¦rdida de visi¨®n
- S¨ªndrome de Arnold Chiari
- S¨ªndrome de Burnout
- Sarcoidosis
- S¨ªndrome de cola de caballo
- S¨ªndrome de Lambert-Eaton
- Taquicardias
- S¨ªndrome de M¨¦ni¨¨re
- S¨ªndrome de Wolf-Parkinson-White
- Tetralog¨ªa de Fallot
- Trasplante de ri?¨®n
- Trastorno bipolar
- Uve¨ªtis
- Sensibilidad qu¨ªmica
- Traumatismo craneoencef¨¢lico
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Trastorno de estr¨¦s postraum¨¢tico
?Cu¨¢les son los grados de incapacidad?
- Incapacidad permanente parcial: es aquella que ocasiona al trabajador una disminuci¨®n no inferior al 33% en su rendimiento profesional en su labor habitual pero que puede seguir desempe?ando su trabajo.
- Incapacidad Permanente Total: se ocasiona cuando el trabajador padece una enfermedad o lesi¨®n que le impide realizar las tareas fundamentales de su profesi¨®n.
- Incapacidad Permanente Absoluta: cuando el trabajador no puede realizar ninguna actividad laboral. Si te reconocen esta incapacidad, tienes derecho a cobrar el 100% de la base reguladora.
- Gran Invalidez: es el mayor grado de incapacidad; adem¨¢s de no poder realizar ninguna actividad laboral, tambi¨¦n necesita la asistencia de otra persona para la pr¨¢ctica de su vida diaria.