El fin de los ¡®hipop¨®tamos de la coca¨ªna¡¯ de Pablo Escobar: un tribunal decide su destino
Estos animales fueron instalados en su zool¨®gico particular, pero tras escaparse, suponen una amenaza para el ecosistema local.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en Colombia, ha ordenado al Gobierno colombiano la retirada de los hipop¨®tamos de la coca¨ªna, que instal¨® el narcotraficante Pablo Escobar en su zool¨®gico en la Hacienda N¨¢poles, en Antioquia (Colombia).
Esta sentencia insta al Ministerio de Ambiente a que se evite la reproducci¨®n de estos animales en un plazo m¨¢ximo de tres meses ante su proliferaci¨®n descontrolada que afecta especialmente al municipio de Puerto Triunfo. Esta orden se produce despu¨¦s de que algunos activistas denunciaran ante el tribunal que las autoridades no estaban prestando atenci¨®n a este caso.
¡°La presencia de estos animales introducidos de manera ilegal en la d¨¦cada de 1980 ha generado una amenaza significativa a la biodiversidad local, afectando a especies nativas tales como las nutrias, tortugas, manat¨ªes, bagres rayados, entre otros peces, mam¨ªferos, aves y plantas que forman parte de los ecosistemas afectados¡±, explica en el documento de alegato activista.
Un capricho personal
La presencia de estos animales surge a partir de un ¡®capricho¡¯ de Escobar de crear un zoo privado en su conocida Hacienda N¨¢poles, donde import¨® hipop¨®tamos africanos. Cuando su imperio quebr¨®, los animales escaparon y se reprodujeron, formando una poblaci¨®n estable de algo m¨¢s de 150 individuos que amenazaba el ecosistema local.
Los expertos afirman que esto podr¨ªa destruir la vida silvestre natural del pa¨ªs, ya que su orina y heces son t¨®xicas y contienen varias bacterias peligrosas, por lo que ya se aconsejaba sacrificar algunos para reducir la cantidad. ?nicamente 10 hipop¨®tamos fueron castrados quir¨²rgicamente, pues se trata de una operaci¨®n complicada que tiene un coste de 8.300 d¨®lares. Otros fueron llevados a zool¨®gicos y el resto contin¨²a reproduci¨¦ndose.
La fuga de un tigre en 2023
Uno de los ¨²ltimos sucesos que se produjeron fue en febrero del pasado a?o, cuando un tigre logr¨® escapar del recinto. La fuga se produjo por un fallo en el protocolo y, como no se pod¨ªa proceder de otro modo, el animal acab¨® siendo sacrificado. Hasta el momento, en dicho zoo hab¨ªa 38 felinos, tigres de bengala, leones y jaguares, entre otros.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.