El error en el nuevo kil¨®metro 0 de Madrid que ha pasado desapercibido
En esta placa ubicada en la Real Casa de Correos de la capital, el nombre de la ciudad de Val¨¨ncia figura sin el acento abierto, su nombre oficial en valenciano.

A finales del pasado mes de marzo, el kil¨®metro 0 de la Puerta del Sol de Madrid afrontaba su ¨²ltimo proceso de obras. El objetivo, remodelar el punto de referencia de Espa?a para incluir tanto a las ciudades aut¨®nomas del pa¨ªs (Ceuta y Melilla), as¨ª como al resto de capitales de provincia.
Este punto estrat¨¦gico de la capital, que dan inicio a las diferentes carreteras radiales de nuestro pa¨ªs y que se encuentra en la puerta de la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid (Real Casa de Correos), refleja las dos nomenclaturas con las que cuentan algunas ciudades. Entre ellas se encuentran Ourense, A Coru?a, Girona, Lleida, Alacant (Alicante en valenciano) o incluso Castell¨® de la Plana (junto con la de Castell¨®n). Sin embargo, hay una de ellas que ha llamado la atenci¨®n m¨¢s que el resto.
Se trata de Valencia. Pese a que en la nueva placa qued¨® reflejado su nombre oficial en castellano, no se ha incluido su acepci¨®n en valenciano (Val¨¨ncia), escrita con el acento abierto en la letra ¡®e¡¯. Un error que, hasta la fecha, ha pasado desapercibido para la inmensa mayor¨ªa de transe¨²ntes, excepto para los ciudadanos valencianos que se han acercado hasta este punto de la capital para hacerse una fotograf¨ªa de recuerdo con el nuevo kil¨®metro 0.
Un nuevo punto de referencia que cuenta con un nuevo dise?o, en el que cabe destacar el caracter¨ªstico dise?o bicolor de las rosas de los vientos, realizadas con un granito negro especial. Una placa que est¨¢ hecha con los mismos materiales que la anterior, como es el granito gris y las piezas de lat¨®n que marcan los radios de la plaza.
Placa instalada en 1950 en la Puerta del Sol
La placa, creada por el artista C¨¢ndido Herrero Rico, fue instalada por primera vez en este punto c¨¦ntrico de Madrid en el a?o 1950, cuando comenz¨® a marcar los seis antiguos itinerarios de postas creados en 1720 y luego convertidos en las seis primeras carreteras radiales. La ¨²ltima placa, de granito y lat¨®n, incluye el inicio y fin del resto de radiales de la Red de Carreteras del Estado, sin incluir las carreteras transversales. Fue posicionada en la Puerta del Sol con motivo de una inminente puesta en marcha del Plan REDIA.
El Plan de Mejora de la Red Especial de Itinerarios Asf¨¢lticos, consist¨ªa en un plan de carreteras llevado a cabo en Espa?a por la Direcci¨®n General de Carreteras del Ministerio de Obras P¨²blicas entre los a?os 1967 y 1971 y que a¨²n sigue en vigor. Fue redactado con motivo del Plan General de Carreteras de 1960. En la actualidad, contin¨²a siendo la base en los sucesivos planes de carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.