El ¡®desconocido¡¯ aceite que es tan bueno como el de oliva
Los expertos del CSIC han realizado un nuevo bar¨®metro para evaluar la calidad nutricional de los aceites y el de lino ocupa el segundo puesto.


El Instituto de la Grasa (IG) ha elaborado un nuevo estudio en el que propone un sistema de puntuaci¨®n distinto al que se ha empleado hasta ahora para evaluar la calidad nutricional de los aceites, as¨ª como de las grasas comestibles. Este centro de estudio, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), ha compartido sus resultados en la revista Nutrients.
Este estudio encuentra su raz¨®n de ser en ¡°ayudar a las personas a elegir opciones m¨¢s saludables¡±, se?alan desde el CSIC, a la hora de consumir aceites y grasas comestibles. Para elaborarlo, han tenido en cuenta la constituci¨®n de los distintos compuestos l¨ªpidos en los estos productos. El algoritmo le ha dado a cada uno una serie de puntos y la suma de todos ellos es el resultado que han tenido en cuenta para elaborar esta clasificaci¨®n.
En total, han evaluado unos 32 aceites comestibles. El que mejor calificaci¨®n ha obtenido es el de oliva virgen, tambi¨¦n denominado ¡°oro l¨ªquido¡±, por todo su potencial nutritivo y que resulta tan saludable, dadas las grasas insaturadas que posee. Este ha obtenido una puntuaci¨®n de 100 y lo siguen el aceite de lino y los aceites de oliva y orujo de oliva.
?Qu¨¦ hace del aceite de lino uno tan bueno?
El aceite de lino o de linaza procede de las semillas de lino, que son una fuente rica de uno de los ¨¢cidos tipo omega 3. Este, adem¨¢s, resulta m¨¢s que beneficioso a la hora de reducir el az¨²car y el colesterol del organismo en sangre. Tambi¨¦n sirve para tratar algunas enfermedades digestivas e, incluso, inflamatorias.
?C¨®mo introducirlo en la dieta?
La introducci¨®n de este tipo de aceite en la dieta se puede hacer de distintas maneras. Para empezar, se puede encontrar en estado l¨ªquido, pero tambi¨¦n en forma de semillas o de harina. En caso de tomarlo a modo de aceite, se puede usar en ensaladas, a la hora de hacer panes o, incluso, galletas. Si se prefiere en formato de semillas, estas tienen que ser trituradas.
Su sabor es similar al de los frutos secos; sin embargo, se va tornando m¨¢s amargo con el paso del tiempo, dado que tiene tendencia a oxidarse.