El cambio que ha sufrido el pan en Espa?a este 2023
El Real Decreto 308/2019 ha tra¨ªdo consigo una serie de cambios significativos en la producci¨®n y etiquetado de este alimento. Entre ellos, cabe destacar una modificaci¨®n relacionada con el pan integral.
El pan es uno de los alimentos esenciales y m¨¢s arraigados en la cultura culinaria de Espa?a. Con una larga historia que se remonta a siglos atr¨¢s, el pan no solo es una fuente de nutrici¨®n esencial, sino tambi¨¦n un componente fundamental en las comidas diarias y un reflejo de la identidad gastron¨®mica del pa¨ªs.
En este 2023, el sabor del pan en Espa?a ha experimentado un cambio notable. Es por ello que si has percibido que sabe diferente no es que sea una cuesti¨®n de tu pituitaria o de tus papilas gustativas, sino porque es una realidad desde hace m¨¢s de un a?o.
Real Decreto 308/2019
?El motivo? Se debe a la ¡®reciente¡¯ implementaci¨®n de una nueva norma de calidad. Esta normativa, establecida con el fin de mejorar la calidad nutricional y la salud de los consumidores, ha tra¨ªdo consigo modificaciones importantes en la composici¨®n y producci¨®n de este alimento en nuestro pa¨ªs.
La nueva norma de calidad del pan, denominada como Real Decreto 308/2019, fue aprobada en abril de 2019 y oficialmente entr¨® en vigor el 1 de julio de 2019. No obstante, para permitir a los fabricantes adaptarse a los nuevo est¨¢ndares, su plena aplicaci¨®n se pospuso hasta el pasado viernes 1 de abril de 2022.
Cambios significativos en la producci¨®n y etiquetado del pan
Esta normativa ha conllevado una serie de cambios significativos en la producci¨®n y etiquetado de este alimento, en busca de mejorar su perfil nutricional y brindar una mayor claridad a los consumidores sobre los productos que est¨¢n adquiriendo.
Entre ellos, cabe destacar una modificaci¨®n relacionada con el pan integral. Este nuevo mandato establece que solo se podr¨¢ denominar ¡®pan integral¡¯ a aquellos productos que contengan exclusivamente harina integral, es decir, un 100% de harina integral.
Objetivo
El objetivo principal de esta medida es eliminar la confusi¨®n que se hab¨ªa generado con anterioridad, donde algunos productos etiquetados como ¡®integral¡¯ conten¨ªan solo un porcentaje m¨ªnimo de harina integral, reduciendo as¨ª sus beneficios nutricionales.
Por si esto fuera poco, la norma aborda la preocupante cantidad de sal presente en el pan consumido en Espa?a. La elevada ingesta de sal, en muchos casos debida a la incorporaci¨®n excesiva de este condimento en la producci¨®n de pan, ha llevado a la implementaci¨®n de l¨ªmites escritos. De hecho, seg¨²n la nueva normativa, la cantidad m¨¢xima de sal en este alimento no debe superar los 1,31 gramos por cada 100 gramos de pan, cuando se mide en t¨¦rminos de cloruros.
Otras modificaciones
En caso de medirse en funci¨®n del sodio total, el l¨ªmite se establece en 1,66 gramos por cada 100 gramos de pan. Esta reducci¨®n en la cantidad de sal presente en el pan tiene como finalidad mejorar la salud cardiovascular de los consumidores y reducir los riesgos asociados con el consumo excesivo de sodio.
Tambi¨¦n, la norma aborda la definici¨®n y caracter¨ªsticas de diferentes tipos de pan, como el integral, panes especiales y pan de masa madre, entre otros. Por si esto fuera poco, se determinan requisitos para la utilizaci¨®n de t¨¦rminos como ¡®elaborado con masa madre¡¯ y ¡®elaboraci¨®n artesana¡¯, ofreciendo mayor claridad al consumidor acerca de las caracter¨ªsticas y m¨¦todos de producci¨®n de los diversos tipos de pan del mercado.
Aunque esta transici¨®n puede ser un ajuste para muchos, es importante destacar que esta medida contribuir¨¢ a una ingesta de sal m¨¢s saludable y a largo plazo beneficiar¨¢ la salud de la poblaci¨®n. Adem¨¢s de los cambios en el sabor y la composici¨®n de este alimento, esta nueva norma de calidad tambi¨¦n tiene un impacto significativo en la forma en que los consumidores seleccionan y compran este tipo de producto en los supermercados.