El cambio en el permiso de paternidad de ocho semanas: as¨ª afecta a empleados y empresas
El Gobierno introduce un cambio con el objetivo de cumplir con las directrices de la Uni¨®n Europea. Afecta directamente a la remuneraci¨®n.

En junio de 2023 se aprob¨® en Espa?a el permiso parental de ocho semanas, mediante el cual se permit¨ªa a los padres y madres disfrutar de ocho semanas remuneradas de forma continua o discontinua hasta que el menor cumpla los ocho a?os. Se trata de un permiso de atenci¨®n a los hijos que es distinto al vinculado con el nacimiento, y que pueden aprovechar ambos progenitores de manera flexible a voluntad de sus intereses. Sin embargo, en las ¨²ltimas semanas se ha introducido un cambio que afecta directamente a la remuneraci¨®n de dicho permiso.
Qu¨¦ cambia
A partir de ahora, las empresas tienen la obligaci¨®n de pagar a sus empleados que soliciten el permiso durante los 15 primeros d¨ªas. A partir de entonces, y tal y como explica El Debate, la empresa no ofrece compensaci¨®n econ¨®mica a los trabajadores durante las semanas restantes del permiso parental. Es decir, que las compa?¨ªas seguir¨¢n pagando el sueldo al trabajador solamente durante la primera quincena.
Por qu¨¦ se cambia
Espa?a, como muchos otros pa¨ªses, ha esperado hasta el ¨²ltimo momento para acatar las directrices de la Uni¨®n Europea, que exige que el permiso parental sea retribuido. Hasta ahora, el Gobierno hab¨ªa extendido el permiso de lactancia a todos los trabajadores para cumplir con las demandas de la UE, pero a partir del 2 de agosto de este a?o se aprob¨® el cambio que obliga a las empresas a pagar a sus empleados durante el permiso.
De esta forma, y tal y como se refleja en el Real Decreto-Ley 2/2024, de 21 de mayo, ¡°se avanza en la mejora y se incrementa el nivel de reconocimiento y protecci¨®n de los permisos de conciliaci¨®n, cumpli¨¦ndose por tanto la exigencia de un permiso parental retribuido¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.