El aviso de la Guardia Civil sobre lo que nunca debes tirar a la basura: ¡°Aseg¨²rate siempre¡±
Las redes sociales de la Guardia Civil han lanzado una advertencia para evitar este riesgo. ¡°?Conoces la estafa de Trashing o dumpster diving?¡±.

A veces la papelera parece ese agujero negro que todo se traga y que borra de la existencia lo que le tires. En ocasiones cumple esa funci¨®n, pero en otras puede ser una buena fuente de recursos para los delincuentes. Y es que la Guardia Civil ha emitido una advertencia a la ciudadan¨ªa por redes sociales sobre los peligros de tirar documentos con informaci¨®n personal sin una correcta destrucci¨®n. Esta pr¨¢ctica puede facilitar el acceso a datos sensibles, aumentando el riesgo de suplantaci¨®n de identidad, fraudes financieros y estafas.
En una publicaci¨®n en Instagram, los agentes de la Benem¨¦rita han avisado de que ¡°los criminales emplean diversas t¨¦cnicas para obtener informaci¨®n de la basura¡±, siendo una de las m¨¢s comunes el ¡®dumpster diving¡¯, que consiste en revisar los residuos en busca de documentos valiosos. Papeles como facturas, extractos bancarios, contratos y notificaciones oficiales pueden ser utilizados para acceder a cuentas personales, realizar compras fraudulentas o incluso solicitar cr¨¦ditos a nombre de otra persona. Incluso las etiquetas de paquetes con datos personales pueden ser aprovechadas con fines il¨ªcitos.
?C¨®mo protegemos nuestra ¡°basura¡± personal?
Para minimizar estos peligros, la Guardia Civil sugiere destruir completamente cualquier documento que contenga datos sensibles antes de desecharlo. En cuanto a las etiquetas de env¨ªos postales, aconseja eliminar la informaci¨®n personal aplicando gel hidroalcoh¨®lico o recortando la parte donde aparecen los datos. Adem¨¢s, recomienda revisar cuidadosamente la basura antes de apartarla para asegurarse de que no contenga informaci¨®n que pueda ser utilizada por terceros.
Pero no solo los documentos f¨ªsicos representan un peligro. Dispositivos electr¨®nicos como discos duros, memorias USB y tarjetas de almacenamiento pueden contener contrase?as, datos bancarios y documentos personales. Antes de deshacerse de ellos, se recomienda formatearlos completamente o destruirlos f¨ªsicamente para evitar la recuperaci¨®n de informaci¨®n.
Adem¨¢s del acceso indebido a informaci¨®n, la Guardia Civil advierte sobre los riesgos de la suplantaci¨®n de identidad. Los ciberdelincuentes pueden utilizar los datos personales para hacerse pasar por bancos, empresas o administraciones p¨²blicas y solicitar informaci¨®n adicional o pagos fraudulentos. Ante cualquier comunicaci¨®n sospechosa, es fundamental verificar la identidad del remitente antes de proporcionar datos personales o realizar transacciones, afirman en el video de Instagram.
La prevenci¨®n y el cuidado en el manejo de la informaci¨®n personal son claves para evitar ser v¨ªctima de fraudes. Siguiendo estas recomendaciones, los ciudadanos pueden reducir significativamente el riesgo de que sus datos caigan en manos equivocadas y sean utilizados con fines delictivos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.