El an¨¢lisis del ADN del cabello de Beethoven 200 a?os despu¨¦s de su muerte revela un aspecto desconocido sobre su salud
Un an¨¢lisis gen¨¦tico del cabello del compositor confirma una enfermedad hep¨¢tica y descarta el envenenamiento por plomo.

El 26 de marzo de 1827, Ludwig van Beethoven falleci¨® en Viena tras una larga enfermedad. Aquejado de m¨²ltiples dolencias en sus ¨²ltimos a?os, el compositor alem¨¢n dej¨® escrito un testamento en el que ped¨ªa que, en el futuro, se investigaran las causas de su deterioro de salud, especialmente su sordera. Casi dos siglos despu¨¦s, un equipo de investigadores ha logrado cumplir su deseo mediante el an¨¢lisis de su ADN, extra¨ªdo de mechones de cabello que se han conservado hasta la actualidad.
Cient¨ªficos del Instituto Max Planck de Antropolog¨ªa Evolutiva llevaron a cabo una minuciosa investigaci¨®n para analizar el material gen¨¦tico de Beethoven. Su principal objetivo era determinar la posible causa de la sordera que lo afect¨® progresivamente desde sus 20 a?os y que lo llev¨® a la p¨¦rdida total de la audici¨®n a los 40. Sin embargo, los resultados no solo dejaron sin respuesta esa inc¨®gnita, sino que revelaron nuevos hallazgos inesperados.
Adem¨¢s de la sordera, Beethoven sufr¨ªa problemas digestivos graves desde su juventud, incluyendo episodios de intensos dolores abdominales y diarreas recurrentes. Durante sus ¨²ltimos a?os, su salud se deterior¨® a¨²n m¨¢s con signos de insuficiencia hep¨¢tica. Gracias al an¨¢lisis gen¨¦tico, los cient¨ªficos descubrieron que el compositor ten¨ªa una predisposici¨®n hereditaria a enfermedades hep¨¢ticas y que, adem¨¢s, estuvo infectado por el virus de la hepatitis B.
Se cree que esta infecci¨®n, agravada por su alto consumo de alcohol, pudo haber sido el factor determinante en su fallecimiento. Esto refuerza la teor¨ªa de que Beethoven muri¨® por complicaciones hep¨¢ticas, aunque no se descarta que otras afecciones hayan influido en su muerte prematura a los 56 a?os.
El falso envenenamiento por plomo
En 2007, otra investigaci¨®n suger¨ªa que Beethoven pudo haber sufrido una intoxicaci¨®n cr¨®nica por plomo, debido a los m¨¦todos m¨¦dicos de la ¨¦poca y al uso de recipientes de plomo para almacenar vino. Sin embargo, este nuevo estudio refuta esa hip¨®tesis, ya que los mechones de cabello analizados anteriormente no pertenec¨ªan realmente al compositor, sino a una mujer desconocida. Este error hist¨®rico pone en duda muchas teor¨ªas sobre su estado de salud que se han difundido durante d¨¦cadas.
Adem¨¢s de los descubrimientos sobre su salud, el an¨¢lisis de su ADN arroj¨® un dato sorprendente sobre sus or¨ªgenes familiares. Al comparar su cromosoma Y con el de descendientes vivos de la familia Beethoven, los investigadores encontraron una discrepancia gen¨¦tica. Esto sugiere que en alg¨²n momento, entre 1572 y 1770, ocurri¨® un evento de paternidad extramatrimonial dentro de su linaje paterno. Es decir, uno de sus antepasados no era realmente hijo biol¨®gico de su supuesto padre, lo que plantea dudas sobre su ascendencia familiar.
A pesar de las inc¨®gnitas que a¨²n rodean su sordera y sus problemas digestivos, este estudio ha permitido conocer m¨¢s sobre la salud de Beethoven y los factores que contribuyeron a su muerte. Sus propias palabras reflejan su deseo de que la ciencia arrojara luz sobre su sufrimiento, y casi dos siglos despu¨¦s, la gen¨¦tica ha respondido parte de sus preguntas. Mientras su m¨²sica sigue inspirando al mundo, su historia personal contin¨²a siendo objeto de estudio y fascinaci¨®n.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos