Detectan en Tenerife caracoles gigantes africanos
Estos animales, una especie invasora en nuestro pa¨ªs, pueden transmitir meningitis, adem¨¢s de afectar a la agricultura local.

La presencia de especies de animales que no son aut¨®ctonas de una zona concreta puede suponer un riesgo no solo para otros animales que conviven en la regi¨®n, sino tambi¨¦n para la sociedad. En los ¨²ltimos d¨ªas la Red de Detecci¨®n e Intervenci¨®n de Especies Ex¨®ticas Invasoras en Canarias (RedEXOS) ha notificado la presencia de una especie que no es com¨²n en Espa?a: el caracol gigante africano (Lissachatina fulica), uno de los m¨¢s grandes de este tipo de moluscos.
Concretamente se ha detectado su presencia en Tenerife. Esta especie ex¨®tica invasora conlleva sus riesgos para la poblaci¨®n: adem¨¢s de suponer un riesgo para la agricultura y el ecosistema local, tambi¨¦n puede transmitir una forma de meningitis. Esto es porque es transmisor de diferentes par¨¢sitos, entre ellos un gusano nematodo.
El caracol gigante africano puede llegar a medir cerca de 30 cent¨ªmetros, pudiendo encontrar ejemplares m¨¢s peque?os. Este tipo de caracol tiene una concha en forma de cono, con vetas de colores marrones y amarillas, siendo su extremo de tonos m¨¢s claros.
Riesgo de infecci¨®n
El organismo advierte que no se debe tocar al animal en caso de encontrarlo, a fin de evitar una posible infecci¨®n. Y es que no es necesario consumirlo para exponerse a una enfermedad, pues basta con tocarlos con las manos y, despu¨¦s, llevarlas a la boca. Y no solo eso, ya que tambi¨¦n existe riesgo de infecci¨®n por consumir vegetales crudos o mal cocinados que est¨¦n contaminados por sus secreciones.
Las autoridades no se toman a la ligera la presencia de animales ex¨®ticos que puedan afectar a la vida de las especies nacionales, y en el pasado mes de marzo la Guardia Civil intervino en el aeropuerto de Bilbao hasta 38 caracoles gigantes africanos vivos en el equipaje de una pasajera procedente de Nigeria que se dirig¨ªa a Par¨ªs. Los animales ten¨ªan un tama?o cercano a los 10 cent¨ªmetros, con un peso total de 5,3 kilos.
Se trata de una especie originaria de ?frica Oriental, especialmente en Kenia y Tanzamia, si bien con el paso del tiempo ha sido introducida por el hombre en algunas zonas tropicales y subtropicales, adem¨¢s de islas del Pac¨ªfico y el Sudeste Asi¨¢tico. Fue identificado por primera vez fuera del continente africano en India, en 1847, y desde entonces su presencia ha crecido sobre todo en pa¨ªses tropicales.