Desconvocan la huelga de Renfe y Adif
Los sindicatos han cancelado la huelga prevista a partir de este viernes tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes.

Los sindicatos han desconvocado la huelga en Renfe y Adif que deb¨ªa arrancar ma?ana, viernes, y por la que se iban a suspender unos 1.550 trenes, despu¨¦s de alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
As¨ª lo han confirmado este jueves a EFE fuentes de ambas partes, que han detallado que el acuerdo a¨²n est¨¢ pendiente de ser tratado y firmado por las presidencias de las implicadas, por lo que los sindicatos ha decidido desconvocar los cinco d¨ªas de huelga que hab¨ªa planificado.
Seg¨²n fuentes sindicales, el ministerio garantiza la integridad de las dos empresas, el mantenimiento de las plantillas y que las gestiones para el traspaso a Catalu?a de Rodalies (las Cercan¨ªas catalanas) y para dar entrada a una compa?¨ªa privada en Renfe Mercanc¨ªas se llevar¨¢n a cabo por personal de la compa?¨ªa p¨²blica.
En cualquier caso, los sindicatos advierten de que se mantendr¨¢n vigilantes para garantizar que se cumple todo lo acordado y aseguran que, de no ser as¨ª, volver¨¢n a convocar nuevas jornadas de huelga.
Unos 15.000 trabajadores
Con este acuerdo se desconvocan las cinco jornadas de huelgas a las que estaban llamados unos 15.000 trabajadores. La primera de ellas iba a comenzar esta medianoche y estaba ya prevista la cancelaci¨®n de 1.550 trenes de media y larga distancia y alta velocidad y otros 990 de mercanc¨ªas programados para el viernes.
La protesta es contra la segregaci¨®n de ambas empresas por el acuerdo para transferir a Catalu?a Rodalies (Cercan¨ªas de esta comunidad aut¨®noma) y la privatizaci¨®n de Renfe Mercanc¨ªas.
Adem¨¢s de este viernes, los paros estaban convocados para los pr¨®ximos 30 de noviembre, 1, 4 y 5 de diciembre, coincidiendo estos ¨²ltimos con el puente de la Constituci¨®n.
Los sindicatos hab¨ªan calificado de abusivos los servicios m¨ªnimos adoptados por Transportes (del 75 % en Cercan¨ªas en hora punta y del 50 % en el resto del d¨ªa; del 65 % en media distancia; del 72 %, en los de alta velocidad y del 25 %, en mercanc¨ªas) y criticaban que se hubieran estipulado tomando como base una actividad mayor de la que se desarrolla en la actualidad.
Los Comit¨¦s Generales de Empresa de Renfe y Adif (SEMAF, CCOO, UGT, SCF, CGT y SF) decidieron llevar a cabo estas movilizaciones a principios de noviembre, despu¨¦s del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para la transferencia del servicio de Rodalies, y la elecci¨®n por parte de Renfe de un socio estrat¨¦gico para el negocio de mercanc¨ªas.
En virtud del acuerdo de Rodalies (Cercan¨ªas de Catalu?a), la plantilla, as¨ª como las infraestructuras y veh¨ªculos pasar¨¢n a pertenecer a una tercera empresa con la Generalitat como socio mayoritario, con la finalidad de segregar la operaci¨®n y la infraestructura de la Red Ferroviaria de Inter¨¦s General (RFIG), se?alan los sindicatos
Los comit¨¦s de Renfe y de Adif se oponen a la segregaci¨®n de ambas empresas porque va en contra de los derechos de los trabajadores, que dejar¨ªan de estar amparados por los convenios colectivos de ambas empresas, y la salida de la operaci¨®n y las infraestructuras (v¨ªas y estaciones) de la RFIG, que pasar¨ªa a un modelo regional fuera del sistema europeo.
En cuanto a la privatizaci¨®n ¡°encubierta¡± de Renfe Mercanc¨ªas, los sindicatos han indicado que consiste en la creaci¨®n de una sociedad participada en minor¨ªa por capital de Renfe y ¡°dejar las riendas del negocio a una empresa privada¡±.