?D¨¦ que est¨¢n compuestos los pellets de pl¨¢stico de Galicia, cu¨¢nto miden y por qu¨¦ son un peligro?
Debido a su composici¨®n, los pellets de pl¨¢stico son una de las mayores fuentes de contaminaci¨®n, y seg¨²n la Comisi¨®n Europea ¡°son t¨®xicos para los seres humanos¡±.


Las costas de Galicia se est¨¢n llenando de miles de bolitas de pellets de pl¨¢stico que se han ido extendiendo por la costa gallega y que son procedentes de los contenedores del mercante ¡®Tocano¡¯ perdidos, mientras navegaba en aguas portuguesas. Pero, ?De qu¨¦ est¨¢n compuestos los pellets de pl¨¢stico?
Estos micropl¨¢sticos est¨¢n compuestos por una resina pl¨¢stica, aplicada a alta temperatura y con presi¨®n, que adem¨¢s puede estar formada por diferentes materiales pl¨¢sticos como el Polietileno, Polipropileno, Poliestireno, Politetrafluoroetileno, Cloruro de polivinilo, Policarbonato, Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), Acetal, Nylon, y Pl¨¢sticos reforzados con fibras.
Debido a su diminuto tama?o de menos de 5 mil¨ªmetros de tama?o, estas microesferas son empleadas como base para fabricar productos de pl¨¢stico. Seg¨²n la Asociaci¨®n Noia Limpa, los del mercante estaban identificados como estabilizadores de luz UV. Estas ¡°bolitas¡± comenzaron a utilizarse durante las d¨¦cadas de 1940 y 1950, pero la primera vez que se registr¨® su presencia en las playas fue alrededor de 1970. Noia Limpa afirma que los pellets son tan peque?os y ligeros que es ¡°casi imposible limpiarlos¡± una vez que se esparcen por las playas.
Un peligro en las costas
Debido a su composici¨®n, los pellets de pl¨¢stico son una de las mayores fuentes de contaminaci¨®n no intencionada por micropl¨¢sticos. Seg¨²n se?ala la Comisi¨®n Europea, ¡°Durante la fabricaci¨®n u otros procesos de la cadena de suministro (por ejemplo, el transporte), una fracci¨®n de estos pellets puede propagarse o perderse en el medio ambiente¡±. ¡°Una vez en el medio ambiente, estas peque?as part¨ªculas de pl¨¢stico no se biodegradan y no pueden eliminarse¡±, a?ade el comunicado.
¡°Se acumulan en animales, incluidos los peces y los moluscos, y, por consiguiente, tambi¨¦n son consumidos por los seres humanos en los alimentos. Contribuyen a la contaminaci¨®n por micropl¨¢sticos, que se han detectado en ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestres, as¨ª como en alimentos y agua potable¡±, contin¨²a el documento, que adem¨¢s se?ala: ¡°La exposici¨®n a los micropl¨¢sticos en estudios de laboratorio se ha vinculado a una serie de efectos negativos (eco) t¨®xicos y f¨ªsicos en los organismos vivos. Tambi¨¦n es probable que los micropl¨¢sticos sean t¨®xicos para los seres humanos¡±.