?Cu¨¢ntos cardenales del Colegio Cardenalicio eligi¨® Francisco, cu¨¢ntos Benedicto XVI y cu¨¢ntos Juan Pablo II?
Te contamos qu¨¦ miembros del Colegio Cardenalicio fueron elegidos por cada uno de los ¨²ltimos tres Sumos Pont¨ªfices de Roma.

Cuando muere un Papa ¡ªo, como en el caso de Benedicto XVI, renuncia¡ª el mundo entero gira la vista al Vaticano.
Pero antes del humo blanco y del Habemus Papam, hay un detalle que lo condiciona todo: qui¨¦n elige al nuevo Papa. Y la respuesta es: los cardenales con derecho a voto, tambi¨¦n conocidos como el Colegio Cardenalicio. Pero lo que muchos no saben es que cada Papa elige a sus futuros votantes, y eso influye directamente en el tipo de sucesor que probablemente se elija.
A fecha del fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio contaba con 252 miembros, de los cuales 135 ten¨ªan derecho a voto por ser menores de 80 a?os en el inicio de la Sede Vacante.
El n¨²mero de cardenales electores que entrar¨¢n al c¨®nclave , no obstante, se ha reducido a¨²n m¨¢s, de 135 a 133, puesto que dos de ellos no asistir¨¢n por motivos de salud: el espa?ol Antonio Ca?izares, arzobispo em¨¦rito de Valencia, y John Njue, el arzobispo em¨¦rito de Nairobi (Kenia).
Juan Pablo II: el pont¨ªfice que molde¨® una era
El Papa Juan Pablo II, que estuvo al frente de la Iglesia durante 27 a?os (1978¨C2005), nombr¨® a 231 cardenales en total. En su momento, construy¨® un Colegio Cardenalicio marcado por el conservadurismo doctrinal, con fuerte presencia europea. Sin embargo, a octubre de 2023, solo 4 de esos cardenales segu¨ªan siendo electores, es decir, menores de 80 a?os.
Benedicto XVI: un pontificado breve, pero influyente
Su sucesor, Benedicto XVI, dirigi¨® la Iglesia entre 2005 y 2013. Aunque su papado fue m¨¢s breve, tambi¨¦n dej¨® una huella importante en la estructura del colegio electoral. Nombr¨® a 90 cardenales, y 21 de ellos todav¨ªa son cardenales electores activos en 2025.
Francisco: el Papa que ya define a su sucesor
Desde su elecci¨®n en 2013, el Papa Francisco ha nombrado a 164 cardenales, de los cuales 108 tienen actualmente derecho a voto. Esto significa que Francisco ha formado a m¨¢s del 80?% del electorado papal actual. Sus nombramientos han destacado por la diversidad: ha incluido cardenales de pa¨ªses sin representaci¨®n previa, con perfiles pastorales m¨¢s que institucionales, y con una sensibilidad hacia temas sociales y perif¨¦ricos.
?Qui¨¦n tiene la mayor¨ªa?
En total, en 2025 hay 133 cardenales electores. De ellos:
- 108 fueron nombrados por Francisco
- 21 por Benedicto XVI
- 4 por Juan Pablo II
Con esta mayor¨ªa, Francisco ya ha moldeado las bases para elegir a su sucesor, quien probablemente seguir¨¢ una l¨ªnea pastoral similar o, al menos, no opuesta. El futuro de la Iglesia, como siempre, se decide en el presente.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos