?Cu¨¢nto tiempo tiene una tienda para ingresarme el dinero por la devoluci¨®n de un producto?
El vendedor debe reembolsar el importe abonado en un plazo de catorce d¨ªas naturales desde que se notifica y se efect¨²a la devoluci¨®n por parte del consumidor.


Durante estos d¨ªas las tiendas de todo el pa¨ªs se llenan de gente que quieren aprovechar al m¨¢ximo la temporada de rebajas. Sumado tambi¨¦n a que numerosas personas tambi¨¦n se acercan a los diferentes establecimientos para cambiar o devolver sus regalos de Reyes. En definitiva, este enero la demanda aumenta y con ello lo hace tambi¨¦n la compra-venta de ropa, pero todo ello provoca que tambi¨¦n suba el volumen de devoluciones.
Para todas aquellas personas que est¨¦n interesadas en realizar devoluciones durante los pr¨®ximos d¨ªas es importante responder a grandes inc¨®gnitas: ?Cu¨¢l es el plazo para devolver una compra? ?C¨®mo se obtiene el reembolso? ?Cu¨¢nto tarda la tienda en ingresar el dinero?
El derecho de desistimiento permite que el consumidor pueda devolver un producto o servicio durante un plazo legal. Primeramente, el plazo inicial se estableci¨® en siete d¨ªas h¨¢biles, sin embargo, se reform¨® la ley y se ampli¨® el plazo a catorce d¨ªas naturales, dejando de ser h¨¢biles. Si la compra se ha realizado a trav¨¦s de Internet, este plazo de devoluci¨®n comenzar¨¢ a contar desde la fecha de la entrega del producto.
?Cu¨¢ndo me devuelven el dinero?
Al igual que el derecho de desistimiento, el vendedor debe reembolsar el importe abonado en un plazo de catorce d¨ªas naturales desde que se notifica y efect¨²a la devoluci¨®n por parte del consumidor. En caso de ser una compra online, el empresario puede aplazar el tiempo de reembolso si todav¨ªa no ha recibido los productos o una prueba de que han sido devueltos.
La devoluci¨®n del dinero se realizar¨¢ en el mismo medio de pago empleado en la venta inicial. Adem¨¢s, si pasa el tiempo legal de catorce d¨ªas y el consumidor no ha recibido el dinero, este podr¨¢ solicitar el importe por duplicado.
?Se puede devolver siempre un producto?
Seg¨²n explica la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios, la ley establece que los establecimientos solo est¨¢n obligados a admitir el cambio ¡°si el art¨ªculo presenta alg¨²n tipo de defecto¡±. No obstante, por norma general las tiendas adoptan pol¨ªticas comerciales favorables al cliente que permiten hacer cambios y devoluciones sin especificar el motivo.
En este contexto, la Ley 3/2014 en su art¨ªculo 103 establece algunas excepciones por las que no se puede ejercer el derecho de desistimiento:
- Suministro de bienes o servicios cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado imposibles de controlar por parte del vendedor.
- Compra de bienes a medida o personalizados.
- Suministro de benes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez.
- Suministro de bienes que despu¨¦s de su entrega y teniendo en cuenta su naturaleza se hayan mezclado de forma indisociable con otros bienes.
- Compra de productos precintados, que por razones de salud o higiene no sean aptos para su devoluci¨®n.