Cu¨¢nto ha costado el Isaac Peral, la joya de los submarinos S-81 de la Armada Espa?ola
El precio inicial era de 1.750 millones de euros, pero ha terminado siendo de 3.907 millones por el cambio de dise?o debido a un exceso de peso.

Despu¨¦s de 20 a?os de espera, el submarino S-81 ¡®Isaac Peral¡¯ fue finalmente entregado a la Armada en Cartagena el pasado jueves 30 de noviembre. ¡°Es gratificante poder decir: Aqu¨ª est¨¢ el submarino, est¨¢ perfecto¡±, afirm¨® hace unos d¨ªas Ignacio N¨²?ez, director de producci¨®n del astillero de Navantia.
Durante el acto de entrega del submarino a la Armada, el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el almirante general Antonio Pi?eiro, asegur¨® que ¡°se inicia una etapa ilusionante, en la que incorporamos una tecnolog¨ªa de vanguardia en un submarino que est¨¢ llamado a asumir un importante protagonismo en las operaciones navales¡±, seg¨²n recoge la web del ministerio de Defensa.
Inicialmente, la fabricaci¨®n del S-81 ten¨ªa un coste de 1.750 millones de euros y se estimaba que estar¨ªa listo en 2013. Posteriormente, debido a una nueva estimaci¨®n sujeta a diversas modificaciones, se fij¨® un nuevo precio que rondaba los 2.135 millones. Finalmente, se tuvo que cambiar el dise?o debido a un exceso de peso de 125 toneladas que pon¨ªa en riesgo la flotabilidad, lo cual atras¨® el final de su construcci¨®n hasta 2021 y aument¨® el coste a 3.907 millones de euros.
Particularidades del submarino
Para la construcci¨®n del S-81, Navantia tuvo que pedir ayuda econ¨®mica a una firma americana, debido a que el coste final se les sal¨ªa del presupuesto planteado, adem¨¢s de que hab¨ªan roto relaciones con su socio franc¨¦s, DCNS, por diferencias en el reparto de trabajo. Seg¨²n informa El Pa¨ªs, Electric Boat aport¨® 14 millones para sacar adelante la fabricaci¨®n del submarino tras aconsejar que deb¨ªan alargarlo para equilibrar el peso.
Uno de los aspectos m¨¢s destacados del S-81 es el llamado Sistema de Propulsi¨®n Anaer¨®bica (AIP), el cual permite sirve para recargar las bater¨ªas del submarino en inmersi¨®n con pilas de combustible alimentadas con hidr¨®geno producido a bordo a partir de bioetanol. Esta novedad permite pasar tres semanas sin salir a la superficie, lo cual dota al submarino de una complejidad t¨¦cnica que solo una decena de pa¨ªses en el mundo es capaz de dise?ar, entre ellos Espa?a.
La construcci¨®n de este submarino y los otros tres que tienen previsto fabricarse, seg¨²n el programa S-80 que arranc¨® en 2003, supone un hito de la ingenier¨ªa naval espa?ola. Se calcula que el Estado invierta en los sumergibles casi 4.500 millones de euros, seg¨²n recoge el peri¨®dico 20 Minutos. No obstante, se trata de una inversi¨®n a largo plazo, puesto que ya hay pa¨ªses interesados en comprar esta nueva nave, como Turqu¨ªa, Canad¨¢ o Polonia, por lo que se abre la puerta a una futura exportaci¨®n.