?Cu¨¢les son las diferencias entre nazarenos, penitentes y costaleros de Semana Santa?
Los nazarenos son los hermanos de las corporaciones penitenciales que acompa?an a las im¨¢genes. Los penitentes portan una cruz. Los costaleros llevan las im¨¢genes o pasos.

Llega el inicio de la Semana Santa y, con ella, el final de las procesiones que rememoran la conmemoraci¨®n cristiana de la pasi¨®n de Cristo, desde su entrada a Jerusal¨¦n hasta la resurrecci¨®n de Jes¨²s de Nazaret, incluyendo tambi¨¦n la ¨²ltima cena, el viacrucis y la muerte.
En Espa?a, muchas de las principales ciudades del pa¨ªs disfrutar¨¢n un a?o m¨¢s de las procesiones m¨¢s esperadas por todos los devotos y apasionados de esta etapa del a?o, como la Madrug¨¢ de Sevilla, la procesi¨®n Camino del Calvario de Cuenca, la procesi¨®n del Yacente en Zamora, la procesi¨®n de Jes¨²s de Medinaceli o la Rompida de la Hora de Calanda (Teruel), entre otras muchas. En todas las procesiones de Semana Santa destacan tres figuras importantes, como son los nazarenos, los penitentes y los costaleros.
?Qui¨¦nes son los nazarenos?
Los primeros son los hermanos de las cofrad¨ªas o corporaciones penitenciales que acompa?an durante las procesiones a las im¨¢genes. Estos realizan la estaci¨®n de penitencia en la Semana Santa con la indumentaria que figura en las reglas de su hermandad correspondiente. Su vestimenta consta de una t¨²nica y caperuz (tambi¨¦n denominado capirote), cuyas tonalidades var¨ªan en funci¨®n de los colores que representen a la cofrad¨ªa.
En el uniforme del nazareno nos podemos encontrar elementos tan fundamentales como pueden ser los guantes, las hebillas, las botonaduras o los zapatos. Con respecto al cirio, se trata de una vela que suele estar hecha de cera, es larga y gruesa. Adem¨¢s, suele utilizarse como ofrendas de fe. Muchos de ellos llevan capa, colocada por encima de la t¨²nica.
?Qui¨¦nes son los penitentes?
Por su parte, los penitentes, son miembros de la cofrad¨ªa que tambi¨¦n hacen la estaci¨®n de penitencia. A diferencia de los nazarenos, que llevan consigo cirios o insignias de diferente tipo, portan una cruz de madera para rememorar el camino que hizo Jesucristo hacia el Calvario. La vestimenta es otro de los aspectos que diferencian a unos y otros. Los penitentes suelen ir descalzos y no llevan capirote como s¨ª lo hacen los nazarenos. A cambio, llevan puesto antifaces.
?Qui¨¦nes son los costaleros?
Por ¨²ltimo, los costaleros se encargan de llevar sobre sus hombros o a costal las im¨¢genes o pasos durante la Semana Santa, una postal t¨ªpica de las procesiones en Andaluc¨ªa. Si la carga se hace sobre el cuello, se hace sobre la s¨¦ptima v¨¦rtebra cervical. En este caso, protegen esta zona con una tela llamada costal (de ah¨ª el nombre), fundamental para su labor, que puede ser elaborada desde arpillera hasta de cruz de punto. Durante muchos a?os, fue un trabajo profesional desarrollado por cuadrillas, que pas¨® a ser asumido por los devotos de las distintas cofrad¨ªas y hermandades.
Por qu¨¦ se celebra S¨¢bado Santo
El S¨¢bado Santo es la conmemoraci¨®n de Jes¨²s en el sepulcro y su descenso al abismo, y cierra el c¨ªrculo del denominado ¡®Triduo Pascual¡¯, que incluye tambi¨¦n al Jueves Santo y al Viernes Santo. Conocido antiguamente como ¡®S¨¢bado de Gloria¡¯, la reforma lit¨²rgica de la Semana Santa acometida por el Papa P¨ªo XII provoc¨® que acabara con la actual denominaci¨®n.
Un d¨ªa rememora especialmente a Mar¨ªa tras la p¨¦rdida de su hijo, por lo que es un d¨ªa de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexi¨®n. Durante esta jornada, la comunidad cristiana vela junto al sepulcro en silencio. No se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vac¨ªo, el altar est¨¢ despojado y no se administra ning¨²n sacramento, excepto la Unci¨®n de los enfermos y la Confesi¨®n de los pecados.