Comer callos ayuda a combatir el dolor de rodillas
Ingerir una cantidad diaria de col¨¢geno y prote¨ªnas en nuestras comidas puede ayudarnos a fortalecer nuestro cuerpo y reducir el cansancio.


El ser humano puede presumir de tener una constituci¨®n corporal superior a la de otros seres vivos, pero con el paso del tiempo es normal que nuestros huesos se vayan resintiendo y nos hagan pasar un poco de dolor. Esta realidad es m¨¢s com¨²n entre las personas que cumplen la treintena y no cuidan su cuerpo de la mejor manera. Es por ello que el especialista en Traumatolog¨ªa y Cirug¨ªa Ortop¨¦dica, y tambi¨¦n fan¨¢tico de las maratones, Antonio R¨ªos Luna, ha desvelado en El Mundo cu¨¢l es el secreto para tener unas rodillas fuertes y que no sean un tormento.
Este especialista afirma que ¡°debido a esa p¨¦rdida de m¨²sculo y fuerza, agudizada por la inactividad, sedentarismo, cansancio y enfermedades que provocan problemas f¨ªsicos o de movilidad como la artrosis, a los mayores les cuesta mucho levantarse de una silla o subir escaleras¡±. La masa muscular del cuerpo humano va descendiendo proporcionalmente cada a?o hasta pasar de ser un 50% del peso del cuerpo de un adulto joven hasta apenas un 25% en el cuerpo de una persona de 70 a?os.
El secreto o la soluci¨®n de este problema, seg¨²n indica Antonio, se encuentra en el col¨¢geno. Esta prote¨ªna abunda de forma descomunal en nuestro organismo, y es la encargada de crear la estructura b¨¢sica del tejido corporal. Al igual que con la masa corporal, nuestro cuerpo pierde col¨¢geno con el paso del tiempo y es por ello que se recomienda consumir alimentos como los callos, el pescado, las manitas de cerdo o las verduras para obtener una gran cantidad de esta prote¨ªna. ¡°Una alimentaci¨®n adecuada puede ser suficiente para disponer de una cantidad de col¨¢geno suficiente que se pueda absorber¡± afirma el especialista.
?Cu¨¢nta cantidad de prote¨ªna se debe consumir al d¨ªa?
¡°Las prote¨ªnas como el col¨¢geno son mol¨¦culas que est¨¢n formadas por amino¨¢cidos que son de dos clases: los que fabrica el cuerpo y los que no y deberemos ingerir por la dieta, llamados esenciales¡±, detalla Antonio Luna. Lo normal, es que una persona ingiera entre 50 y 175 gramos de prote¨ªnas al d¨ªa, aunque en el caso de los deportistas como Antonio, se llega a consumir una cantidad mayor debido a su mayor actividad f¨ªsica.
Muchas de las prote¨ªnas que consumimos se encuentran en alimentos como la carne, los huevos y el pescado, los cuales aportan prote¨ªnas de origen animal y fabrican bastante col¨¢geno, y otros como los garbanzos, lentejas, arroz, trigo, ma¨ªz o avena; que aportan prote¨ªnas de origen vegetal m¨¢s ricas en amino¨¢cidos esenciales.
Suplementos proteicos
Es posible que solo consumiendo alimentos como los ya mencionados antes, no obtengamos una cantidad suficientes de prote¨ªnas como para mantener nuestro cuerpo sano y atl¨¦tico. Por esta raz¨®n, se est¨¢ poniendo de moda cada vez m¨¢s el uso de suplementos proteicos en nuestras comidas con el objetivo de alcanzar la cantidad diaria suficiente de prote¨ªnas.
El especialista es uno de los profesionales que se posiciona a favor del uso de los suplementos asegurando que ¡°A mis 52 a?os, como m¨¦dico y como corredor de 21 maratones, tomo suplementos de col¨¢geno hidrolizado¡±. Existen muchos estudios tanto a favor como en contra de los suplementos, pero los resultados normalmente son positivos y muestran que este aporte energ¨¦tico ayuda al rango de movilidad de las rodillas y reduce el dolor de las articulaci¨®n durante el reposo.