Cient¨ªficos, at¨®nitos ante la pir¨¢mide sumergida situada en el hipot¨¦tico continente de Lemuria
La gran roca submarina de Yonaguni todav¨ªa genera debate: no se conoce si se hizo por capricho de la naturaleza o del humano.


El suelo que ustedes pisan no siempre estuvo ah¨ª, o al menos no de la forma que ahora lo ven. El movimiento de las placas tect¨®nicas ha permitido que un ¨²nico continente, llamado Pangea, se partiera en otros tantos y, con la humilde ayuda del paso del tiempo, el suelo que usted pisa se encuentre en Am¨¦rica, Europa, Asia, ?frica, Ocean¨ªa o Ant¨¢rtida. La ciencia ya ha explicado los movimientos de la Tierra, pero ni el cient¨ªfico m¨¢s pr¨¢ctico se mantiene impasible ante los misterios del mundo, ni deja de preguntarse, de vez en cuando, c¨®mo es posible esto o aquello.
C¨®mo es posible, tambi¨¦n, que la naturaleza haya delineado tan perfectamente una roca, que haya creado escaleras antes de que existiera la propia idea de escaleras, todo esto sin la intervenci¨®n humana. La ciencia lleva a?os debatiendo si la estructura submarina de Yonaguni, en Jap¨®n, fue fabricada por la naturaleza en uno de sus caprichos, o bien fue la mano humana quien la erigi¨®.
Yonaguni es un espect¨¢culo submarino que quiz¨¢s, hace muchos a?os, estuvo en la superficie. Tiene el tama?o de cinco campos de f¨²tbol y la altura de un edificio de ocho plantas. Sus muros parecen haber sido cincelados, son uniformes, forman diferentes alturas y pelda?os que las conectan. ?Se form¨® con la intervenci¨®n del hombre? El debate est¨¢ abierto.

Masaaki Kimura fue uno de los primeros cient¨ªficos en investigar la estructura. Lleg¨® a la conclusi¨®n de que la roca fue construida por humanos en lo que fue el continente de Lemuria, una gran extensi¨®n de tierra propuesta por Philip Lutley Sclater en el siglo XIX que supuestamente se habr¨ªa hundido en el ?ndico.
Otros investigadores creen que las formas regulares de Yonaguni son producto de la erosi¨®n natural y de los movimientos de las placas tect¨®nicas. El explorador espa?ol Diego Cortijo, fundador de Ruteon, visit¨® la estructura y, en la web, explica que ¡°la simetr¨ªa de las l¨ªneas de corte, los supuestos caminos y pozas talladas hacen que la teor¨ªa de un origen natural parezca improbable para muchos¡±.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos