China anuncia un logro extraordinario con la muralla verde en mitad del temido desierto de arenas movedizas
Mediante el proyecto Three-North Shelterbelt Forest, el gigante asi¨¢tico busca combatir la desertificaci¨®n en el pa¨ªs. La superficie verde supera los 3.000 kil¨®metros.

A finales de los 70, en China naci¨® el proyecto conocido como Three-North Shelterbelt Forest (Programa de Bosques de Protecci¨®n de los Tres Nortes). En aquella ¨¦poca, el gigante asi¨¢tico buscaba combatir la desertificaci¨®n que azotaba el noroeste del pa¨ªs
La iniciativa, que se extiende hasta el a?o 2050, tiene como fin el cultivo de 100.000 millones de ¨¢rboles, para convertirse as¨ª en el mayor proyecto ecol¨®gico forestal del planeta. Dicho representa el 42,40 % de la superficie terrestre total de pa¨ªs, seg¨²n un estudio realizado por cient¨ªficos de la Universidad Forestal del Nordeste (Harbin, China), publicado en la revista Science Direct.
Hasta el momento, Pek¨ªn ha anunciado un logro importante desde la puesta en marcha del proyecto. Y es que se ha construido un cintur¨®n verde que supera los 3.000 kil¨®metros en el desierto de Taklamakan, uno de los desiertos de arenas movedizas m¨¢s grandes del mundo, ubicado en el Regi¨®n Aut¨®noma Uigur de Sinkiang, en el noroeste chino.
Se han plantado millones de ¨¢rboles en esta superficie, entre los que destacan especies como los sauces rojos y los saxaules. Con ello, se busca implementar una barrera natural contra las tormentas de arena que ponen en riesgo la actividad agr¨ªcola en dicha regi¨®n. La investigaci¨®n cita que el proyecto ¡°ha mejorado las condiciones naturales de ¨¢reas ecol¨®gicamente fr¨¢giles y recursos forestales protegidos¡±
Conferencia sobre Desertificaci¨®n en 1977
Por otro lado, mencion¨® que la propuesta ha hecho ¡°contribuciones sustanciales¡± a la lucha contra la desertificaci¨®n y el control de las tormentas de polvo, aunque es un plan que ¡°todav¨ªa enfrenta desaf¨ªos importantes¡±. Esta propuesta china se lanz¨® un a?o despu¨¦s de que se celebrara en Nairobi (Kenia) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificaci¨®n.
En ella, se aprob¨® un Plan de Acci¨®n para la Lucha contra la Desertificaci¨®n, cuyo objetivo era luchar contra la desertificaci¨®n y mitigar el impacto de la sequ¨ªa en aquellos pa¨ªses afectados por estas problem¨¢ticas. Aprobada en Par¨ªs en 1994, entr¨® en vigor en 1996, despu¨¦s de que el texto lo firmaran 197 pa¨ªses, entre ellos, Espa?a.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos