Carmen N¨²?ez Cuenca, experta en longevidad: ¡°En la vejez el sexo es de una intensidad como no pod¨ªas imaginar cuando eras joven¡±
La autora espa?ola, experta en bienestar senior, en su ¨²ltimo libro, ¡°La aut¨¦ntica sensualidad comienza a los 50¡±, califica a esta edad media de la vida como ¡°la edad de los sentidos despiertos¡±.


¡°La vida es mucho m¨¢s breve de lo que cre¨ªamos. Cada caricia, cada risa, cada abrazo, cada d¨ªa y cada hora son un tesoro que no podemos desperdiciar¡±, afirma la autora Carmen N¨²?ez Cuenca, quien en su libro ¡°La aut¨¦ntica sensualidad comienza a los 50¡±, califica a esta edad media de la vida como ¡°la edad de los sentidos despiertos¡± y nos permite adentrarnos en un mundo que a muchos les parecer¨¢ lejano, pero est¨¢ m¨¢s cerca de lo que parece, y al que, si tenemos suerte, llegaremos todos.
Un momento en que uno se da cuenta de que no hay tiempo que perder, que lo que no hagas, des, disfrutes, no vuelve. Pero tiene la autora claro que s¨®lo ¡°si queremos, nos dejamos y nos lo proponemos¡±, porque si uno no est¨¢ abierto a sorprenderse, a dejarse llevar, a conectar, nada funciona.
Recuerda la autora como quererse como uno quiera, operado o sin operar, con arrugas o sin ellas, con canas o sin ellas, es parte de un proceso, parte de su historia, que no hay que esconder, como las cicatrices. ¡°La menopausia, lejos de ser un final, ha marcado un nuevo cap¨ªtulo en mi historia, una etapa de transformaci¨®n y renacimiento¡±, una situaci¨®n que muchas mujeres experimentan y cada vez cuentan m¨¢s.
Recuerda c¨®mo los cient¨ªficos se?alan en sus investigaciones que sentirse bien es un maravilloso elixir que alarga la vida, produce salud y conduce a la perdurabilidad. ¡°Aprovecharlo aumenta nuestra esperanza de vida¡±. La edad no tiene por qu¨¦ ser un l¨ªmite, sino una oportunidad que este siglo nos ofrece, como nunca hab¨ªa pasado en la historia del homo sapiens, ya que una persona de 65 a?os tiene hoy en d¨ªa la posibilidad real de vivir 30 a?os m¨¢s a poco que nos cuidemos y tengamos algo de suerte.
La autora destaca como seg¨²n la vida llega, se ofrecen nuevas oportunidades para reinventarse y descubrir nuevas formas de disfrutar la vida, crear, amar y sentir, lo que hace referencia directa a la nueva longevidad, una nueva etapa llena de posibilidades, que el geront¨®logo argentino Diego Barandini sit¨²a junto con la ¡°segunda mitad¡±, el cambio de paradigma de lo que implica hacerse mayor, no es vivir m¨¢s a?os sin rumbo y sin motivo, sino con un nuevo prop¨®sito de la percepci¨®n de la vejez:
-de envejecer a vivir
-de retirarse a reinventarse
-de ancianos a experimentados
-de decr¨¦pitos y feos a sexis, atractivos y con glamour
A nivel mundial, entre 2015 y 2030, la poblaci¨®n de 60 a?os y m¨¢s se elevar¨¢ de 900 millones a las de 1.400 millones de personas, un incremento del 64% en 15 a?os, siendo el grupo etario que m¨¢s crece.
Destaca la autora una pregunta importante, ?qu¨¦ es la belleza cuando ya no se es tan joven? La aceptaci¨®n, valoraci¨®n y celebraci¨®n de la vida en todas sus etapas. Y a ello se suma la historia de cada uno, su personalidad, su manera de vivir; y es que la belleza ahora no s¨¦ define por un canon ¨²nico, sino que es manifiesta a trav¨¦s de lo vivido y aprendido.
La aut¨¦ntica normalidad es un calidoscopio. Y en esta situaci¨®n N¨²?ez Cuenca destaca la singularidad de su nariz comparando todo el potencial con c¨®mo ¡°cada signo de envejecimiento es testimonio de una vida plena y de las lecciones aprendidas a lo largo del camino¡±. Esa marca en la piel, esas pecas, esa cicatriz, esa operaci¨®n que ha podido marcar la vida de cada persona y que hace que cada a?o sea una afirmaci¨®n de lo que se supera y se es. ¡°Las historias que nuestras vidas cuentan a trav¨¦s de nuestro aspecto¡±.
Y es que ¡°la belleza en la vejez no es una ausencia, sino una presencia rica en historias y experiencias¡±. Una manera de mostrar la vida que se ha llevado y ha dejado su huella en nuestro cuerpo. Una historia de vida que nos hace ¨²nicos y especiales.
Tal y como comparte la autora en el cap¨ªtulo 8, a partir de los 50 aparece el reflejo de lo que somos de verdad y es, ante todo, un acto de resistencia, una manera de no rendirse ante el tiempo, sino de elevarse sobre ¨¦l. Es describir la belleza diferente y alternativa. ¡°Es un viaje hacia ser mejores seres humanos en todos los sentidos¡±, una manera de abrir un camino hacia la plenitud personal y social. Casi un desaf¨ªo, una celebraci¨®n de la vida para inspirar un cambio. Ese desaf¨ªo se enriquece con cada a?o vivido, ¡°si somos capaces de verlo y sentirlo¡±. Es una reivindicaci¨®n. Y suele pasar desapercibida para una mirada no entrenada donde la autenticidad y naturalidad est¨¦n por encima de los c¨¢nones est¨¦ticos fugaces.
En esta etapa de la vida, donde se pasan los 50, no todo es perder, tambi¨¦n hay ganancias, retos y desaf¨ªos que se descubren a medida que se cumplen a?os, y en esta fase se a?ade la sexualidad, que no tiene por qu¨¦ extinguirse ni apagarse. ¡°Este periodo es una oportunidad para redescubrirse de la mano de la sensualidad, el erotismo, la creatividad, para abrir caminos a nuevas sensaciones y emociones¡±.
Pedirle m¨¢s a la vida es una rebeli¨®n
Y es que la sexualidad a esta edad se enfrenta a una medicalizaci¨®n excesiva m¨¢s all¨¢ de la disminuci¨®n de la libido en mujeres y disfunci¨®n er¨¦ctil en los hombres. Atreverse a pedir m¨¢s a la vida es ya un desaf¨ªo propio y ante la sociedad. Estos problemas afectan la salud mental, las relaciones sociales y amorosas, la autoestima incluso. Abordar esos miedos son temor ni verg¨¹enza es el gran paso para redescubrirse en esta etapa. Y es que el instinto contin¨²a hasta el final de la vida. Y hay que darle una salida digna.
¡°En la vejez el sexo es de una intensidad como no pod¨ªas imaginar cuando eras joven. Una intensidad que vibra en otras dimensiones y energ¨ªas, algo m¨¢s espiritual¡±.
Una actitud positiva en esta nueva etapa puede alargar hasta 7 a?os la vida. Es un nuevo camino, diferente al conocido, pero no menos placentero o satisfactorio. ¡°La vejez constituye un tiempo para disfrutar del placer, sin prisas, sin exigencias, con la libertad de ser uno mismo, y de sumergirse en nuevas sensaciones, cuando ya no se tiene que demostrar nada, no hay explicaciones que dar, aceptando los cambios de nuestro cuerpo y redefiniendo la sexualidad¡°.
Carmen N¨²?ez Cuenca reconoce la gran necesidad que se tiene en este momento de la vida de ser amados, tocados, acariciados, sentidos, sin temores, sin inseguridades. La fuerza sexual en este momento es potencia serena. La precisi¨®n y la t¨¦cnica cobran mayor relevancia, y es que la potencia no es necesaria para la sensualidad. ¡°La energ¨ªa de la juventud es ahora una llama serena y constante. Es un nuevo despertar, ya que el deseo sigue intacto, con otro ritmo y otro tono, pero igual de vital para la salud¡±.
En el cap¨ªtulo 11 destaca el placer del erotismo, fundamental en cada etapa de la vida, esa chispa que nos hace sentirnos vivos, peque?os gestos que forman parte de la vida y encienden el coraz¨®n, un erotismo que da excitaci¨®n a la vida. Junto con la fantas¨ªa, el deseo, la intimidad, el juego, el placer, la excitaci¨®n, emociones todas que nos ayudan a mantener m¨¢s all¨¢ de los 50 una vida plena, sensual y sexual.
¡°La sensualidad ayuda a conectarnos con lo mejor de la vida, y nos hace deleitarnos con cualquier experiencia cotidiana de manera intensa y apasionada¡±, a lo que a?ade como ¨¦sta fortalece nuestro sistema inmune, y es que un cuerpo que disfruta y se siente pleno es un cuerpo que se protege y se sana as¨ª mismo.
La sensualidad es un aspecto fundamental de la humanidad. Es la capacidad de conectar con nuestros sentidos, de apreciar la belleza en todas sus formas y de experimentar el placer en su m¨¢xima expresi¨®n. Cada persona tiene derecho a explorar su sensualidad. Y es que en la sociedad en la que vivimos cultivar la sensualidad es un acto de rebeld¨ªa. ¡°Estamos celebrando la vida, reconociendo la importancia de los sentidos, de las emociones y de las conexiones humanas¡±, un recorrido personal diferente para cada persona. Y es el camino que debemos recorrer.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos