Aviso de la Guardia Civil: ten cuidado cuando compres o vendas en estos lugares
La Guardia Civil ha avisado por TikTok sobre las supuestas “comunicaciones oficiales” de la plataforma de compra y venta Wallapop.
La Guardia Civil ha emitido un aviso urgente dirigido a los usuarios de Wallapop y otras plataformas de compraventa entre particulares en toda Espa?a. Mediante un vídeo en TikTok, las autoridades han alertado sobre un nuevo método de estafa que está en auge y que podría ocasionar importantes pérdidas económicas a quienes no extremen las precauciones al realizar transacciones.
El fraude consiste en la simulación de comunicaciones oficiales para enga?ar a los usuarios. Los estafadores suplantan identidades y utilizan cuentas falsas para hacerse pasar por organismos oficiales o incluso por la propia plataforma. Un caso reciente que ha motivado esta advertencia es el de una mujer que intentó vender un teléfono móvil valorado en 850 euros, según informa la Guardia Civil en el video publicado.
Tras contactar con un supuesto comprador a través de Wallapop, este le propuso completar la operación fuera de la aplicación. Poco después, la víctima recibió un correo electrónico con apariencia institucional, supuestamente enviado por la Guardia Civil, en el que se detallaban instrucciones y garantías para realizar el envío. Sin embargo, el mensaje provenía de una dirección de correo particular, lo que evidenció la estafa. Al enviar el dispositivo, el comprador desapareció sin realizar el pago.
Maximizar la seguridad y revisar cada detalle
Las autoridades advierten que completar una venta fuera de la plataforma supone un alto riesgo, ya que los usuarios pierden los sistemas de protección y verificación que ofrecen estos entornos. Asimismo, recalcan que ni Wallapop ni ninguna institución oficial se pondrá en contacto con los usuarios mediante correos electrónicos enviados desde cuentas personales o sin un dominio verificado.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, la Guardia Civil recomienda, entre otras cosas, verificar siempre la procedencia de los mensajes recibidos, además de mantener todas las conversaciones y transacciones dentro de la propia aplicación. De la misma forma, aconsejan desconfiar de cualquier intento de desviar la operación a otros canales de comunicación, y prestar atención a cada mínimo detalle de los textos: faltas de ortografía, direcciones de correo sospechosas o mensajes sin coherencia.
“No caigas en este tipo de enga?os”, advierte la Guardia Civil, recordando que la institución no interviene ni controla las transacciones en estas plataformas. Si sospechas de un intento de estafa, lo mejor es denunciarlo a las autoridades y evitar cualquier acción que comprometa la seguridad de tus compras y ventas en línea.
?Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí