As¨ª es la nueva moneda de 2 euros de Espa?a
La F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre ha emitido este ejemplar para conmemorar la presidencia espa?ola del Consejo de la UE.

El s¨¢bado comienza el mes de julio y con ¨¦l, la presidencia espa?ola del Consejo de la Uni¨®n Europea, cuya duraci¨®n est¨¢ fijada hasta el pr¨®ximo 31 de diciembre. Durante este semestre, Espa?a deber¨¢ coordinar las formaciones del Consejo y sus respectivos comit¨¦s.
Ser¨¢ la quinta vez que nuestro pa¨ªs desempe?e dicho cargo. Dos de los cuatro mandatos anteriores se dieron durante la etapa de Felipe Gonz¨¢lez al frente de la Presidencia del Gobierno (1989 y 1995), la tercera con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (2002) y la ¨²ltima en 2010, con Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en el Ejecutivo. En esta ocasi¨®n, la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) comenz¨® a emitir una nueva moneda que conmemore este cargo, en el que Espa?a sucede a Suecia.
La moneda de 2 euros acu?ada para esta ocasi¨®n, empez¨® a emitirse el pasado 1 de junio. Se calcula que hasta 1,5 millones de unidades se encuentran en circulaci¨®n para salir de Espa?a y recorrer Europa. En cuanto a sus caracter¨ªsticas, son similares a las de una moneda de 2 euros convencional con la diferencia de que en el reverso aparecen las letras UE y el n¨²mero 23.
Tambi¨¦n aparecen las leyendas ¡°Espa?a 2023- Presidencia espa?ola¡± y ¡°Consejo de la Uni¨®n Europea¡±, adem¨¢s de las doce estrellas que componen la bandera de Europa. Debajo de las letras UE y el 23, aparece la letra M coronada, que representa a la F¨¢brica de Moneda y Timbre. El anverso es el mismo que el de una moneda de 2 euros.
La situaci¨®n pol¨ªtica no afecta a la presidencia espa?ola
Con Espa?a inmersa en precampa?a electoral, debido a la convocatoria anticipada de elecciones generales previstas ahora para el 23 de julio, una de las dudas que surgen en torno a esta cuesti¨®n, es si afecta de lleno a Espa?a asumir dicha responsabilidad. La respuesta es no. Es una presidencia de pa¨ªs y no depende del color del Gobierno.
El papel no es dirigir, sino actuar como intermediario imparcial, con el objetivo de garantizar el orden de los procesos legislativos y la cooperaci¨®n entre los Estados miembros, as¨ª como la continuidad del programa de la UE e impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislaci¨®n del club comunitario.