As¨ª es la capibara: el ex¨®tico animal con el que se ba?a Frank de la Jungla
De la familia de los roedores, estos animales se alimentan principalmente de hierbas terrestres y pueden llegar a medir 1,30 metros y pesar hasta 65 kilos.
Hace unos tres a?os, Frank Cuesta (@santurariolibertad) publicaba en su canal de YouTube un v¨ªdeo con la llegada de dos capibaras a su Santuario en Tailandia, una reserva natural donde alberga animales de todo tipo que han sido rescatados. Los capibaras, chig¨¹iros o carpinchos son unos animales de la familia de los roedores que se localizan principalmente en Sudam¨¦rica.
Se alimentan principalmente de hierbas terrestres
El nombre de estos animales significa ¡®se?or del pasto¡¯ o ¡®comedor de pasto¡¯, pues su alimentaci¨®n se compone principalmente de hierbas terrestres y algunas acu¨¢ticas, en ocasiones tambi¨¦n pueden comer ca?as de az¨²car, sand¨ªas o ma¨ªz, cuando encuentran plantaciones de este tipo. Aunque se cree que tambi¨¦n se alimentan de peque?os peces, esto resulta falso, pues su sistema digestivo les permite vivir aliment¨¢ndose de unas pocas plantas.
Su cuerpo tiene forma de barril y presenta una cabeza de peque?o tama?o, con un pelaje pardo rojizo. Aunque no son de gran tama?o, pueden llegar a alcanzar los 1,30 metros de largo y llegar a pesar 65 kilos. Son animales principalmente crepusculares, aunque en zonas donde conviven con actividades humanas suelen adoptar un estilo de vida nocturno.
Poco habitual que vivan en soledad
Suelen convivir en grupos de entre seis y veinte animales, aunque pueden darse casos de ejemplares solitarios, principalmente machos adultos. De hecho, cuando uno de estos animales advierte peligro, lanza un ladrido corto para avisar al resto y suelen protegerse bajo el agua, con capacidad de bucear hasta cinco minutos. Sin embargo, uno de los comportamientos m¨¢s extra?os que se ha viralizado en los ¨²ltimos d¨ªas es la particular relaci¨®n que tienen con los cocodrilos.
En algunos v¨ªdeos se ha podido ver c¨®mo estos animales cruzan el r¨ªo montados a lomos de estos reptiles, a pesar del peligro que conlleva. Seg¨²n National Geographic, el car¨¢cter apacible de estos animales, unido a que se trata de animales muy sigilosos puede haber hecho que los reptiles ni siquiera se den cuenta de su presencia.
En algunos pueblos ind¨ªgenas de Sudam¨¦rica se cazaban como consumo, adem¨¢s de que se cree que en algunos de estos pueblos como los yanomami, ¡°cada reci¨¦n nacido tiene un doble en forma de capibara o tapir que le prove¨ªa fuerza vital, siendo as¨ª que si el animal mor¨ªa tambi¨¦n lo hac¨ªa la persona¡±. En ciertas zonas de Venezuela es frecuente domesticarlos o criarlos para consumo humano.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.