As¨ª es el modelo de familia ¡®helic¨®ptero¡¯ que se extiende por Espa?a
Se trata de un tipo de crianza basada en la ¡®sobreprotecci¨®n¡¯ de los hijos, lo que puede tener consecuencias negativas en la infancia.


El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) recoge que m¨¢s de la mitad de hogares en Espa?a est¨¢n formados por una pareja (con o sin hijos). De los 18 millones de hogares, casi 3 millones est¨¢n formados por parejas sin hijos, casi 3 millones por parejas con un solo hijo y otros casi 3 millones por matrimonios con dos hijos.
Aunque la tasa de natalidad tiene una tendencia general en descenso, en los primeros meses de este a?o, las cifras de natalidad han sufrido un incremento del 2,83% con respecto al a?o anterior, seg¨²n el INE. La forma en la que se va a llevar a cabo la crianza de los m¨¢s peque?os es uno de los asuntos que m¨¢s debate suscita entre los progenitores.
Un t¨¦rmino que se ha ido popularizando
Uno de los ¨²ltimos conceptos m¨¢s conocidos es el de ¡®padre helic¨®ptero¡¯. El t¨¦rmino fue utilizado por primera vez en el libro Entre padre y adolescente, de Haim Ginott, donde un adolescente cuenta que es vigilado por su madre como si fuera un helic¨®ptero. Este concepto poco a poco se ha ido popularizando con la llegada de ¡®amenazas¡¯ como las redes sociales.
Se trata de un estilo de crianza muy sobreprotector e involucrado en todos los aspectos de la vida de sus v¨¢stagos, incluso en algunos muy ¨ªntimos. Llevar a cabo este tipo de actitudes en exceso puede ser realmente perjudicial, ya que puede suponer una limitaci¨®n en la libertad.
Aunque se trata de una actitud que se da m¨¢s cuando son beb¨¦s o ni?os peque?os, en muchos casos contin¨²an incluso cuando sus hijos crecen e incluso en la edad adulta. Un estudio desarrollado por la American Psychological Association, determina que esto conlleva diferentes problemas en la adolescencia, adem¨¢s que en la infancia puede suponer una peor regulaci¨®n emocional y conductual.
Desconfianza o no saber afrontar ciertos sentimientos son algunas consecuencias
A pesar de las buenas intenciones, esto puede conllevar causar graves da?os a sus hijos. Esto ocurre especialmente cuando se pasa de una crianza comprometida, con amor y aceptaci¨®n, al miedo y la desconfianza. Los m¨¢s peque?os podr¨ªan terminar haciendo cosas a escondidas por considerar que sus padres no conf¨ªan en ellos.
La resoluci¨®n constante de los problemas de los m¨¢s peque?os puede dar lugar a que no sepan afrontar sentimientos como la decepci¨®n, la p¨¦rdida o el fracaso, adem¨¢s de impedir que dominen habilidades b¨¢sicas, atrofiando el desarrollo cognitivo y emocional del ni?o.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos