As¨ª cambia el n¨²mero de a?os de residencia para solicitar la nacionalidad espa?ola seg¨²n tu caso
La ley establece un periodo m¨ªnimo de diez a?os de residencia de forma continuada. Sin embargo esta exigencia puede reducirse a cinco, dos o incluso un a?o.

La nacionalidad espa?ola constituye, adem¨¢s de un derecho fundamental, el estatuto jur¨ªdico de las personas. Para poder obtener la nacionalidad espa?ola existen varias v¨ªas, seg¨²n lo que establece el C¨®digo Civil espa?ol, una de ellas es mediante residencia. Se trata de la opci¨®n que suelen escoger la mayor¨ªa de los extranjeros que residen en Espa?a. Sin embargo, para poder optar a ella se deber¨¢ de haber residido al menos durante diez a?os en el pa¨ªs de forma legal y continuada.
Asimismo, es necesario realizar la solicitud de forma anterior para poder comenzar a contabilizar los a?os. A pesar de marcar este l¨ªmite, existen algunos ejemplos en los que el periodo que se exige es menor al ordinario:
?Cu¨¢ndo se reduce el periodo de residencia exigido?
Cinco a?os: Personas bajo la condici¨®n de refugiados podr¨¢n obtener la nacionalidad espa?ola en cinco a?os.
Dos a?os: Para aquellos nativos de pa¨ªses iberoamericanos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal, Austria, o personas de origen sefard¨ª.
Un a?o: Poder obtener la nacionalidad espa?ola con tan solo un a?o de residencia ser¨¢ posible en siete supuestos:
- Aquellos que hayan nacido en Espa?a.
- Los que nacieron fuera de Espa?a, pero disponen de padre, madre o abuelo de origen espa?ol.
- Personas viudas de espa?oles que no se hubiesen separado antes del fallecimiento del c¨®nyuge.
- Aquellos que, en el momento de la solicitud, lleven casado un a?o con su pareja espa?ol o espa?ola y no se encuentren divorciados o separados.
- Los que hayan tenido derecho de adquirir la nacionalidad espa?ola y no la hayan solicitado.
- Aquellos que hayan estado bajo tutela de una persona espa?ola durante, al menos, dos a?os consecutivos.
- El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela, guarda o acogimiento de un ciudadano o instituci¨®n espa?oles durante dos a?os consecutivos, aunque en el momento de la solicitud continuase en esta situaci¨®n.
?Cu¨¢les son los requisitos para obtenerla?
Para poder recibir el visto bueno por parte de las administraciones son necesarios cinco requisitos:
- Integraci¨®n en el territorio
- Buena conducta y civismo
- Documentaci¨®n en vigor
- No tener antecedentes penales, tanto en Espa?a como en el lugar de origen
- Residencia continuada en Espa?a de forma anterior a la solicitud
?D¨®nde se solicita la nacionalidad espa?ola por residencia?
La adquisici¨®n de la Nacionalidad por Residencia se encuentra regulada principalmente bajo el art¨ªculo 22 del C¨®digo Civil Espa?ol. Para poder obtener la nacionalidad espa?ola por residencia se debe, en primer lugar, acreditar la superaci¨®n de dos ex¨¢menes, el examen DELE (nivel A2) y el examen CCCSE. Los ¨²nicos que se encuentran dispensados de realizar estas pruebas son los menores de 18 a?os y las personas de capacidad modificada judicialmente, quienes deber¨¢n presentar los certificados correspondientes.
Una vez realizadas ambas pruebas se puede presentar la solicitud de varias formas:
- Mediante correo postal.
- A trav¨¦s del Registro P¨²blico.
- De forma telem¨¢tica, a trav¨¦s de la Plataforma habilitada por el Ministerio de Justicia. Sin embargo, para esta opci¨®n ser¨¢ necesario disponer de un Certificado Digital.
- Mediante plataformas proporcionadas por Colegios de Abogados.
Cabe destacar que las Embajadas y Consulados de Espa?a en el extranjero no realizan estos tr¨¢mites. Aun as¨ª, en caso de dudas la p¨¢gina web del Ministerio de Justicia ofrece m¨¢s informaci¨®n sobre este tr¨¢mite. Adem¨¢s, los tr¨¢mites en el Registro Civil son completamente gratuitos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos