Andorra proh¨ªbe comprar casas a extranjeros
El Gobierno de Andorra decreta una moratoria ante el aumento de los precios en el sector inmobiliario.
La moda que ha surgi¨® hace unos pocos a?os atr¨¢s de mudarse a Andorra est¨¢ causando estragos a sus ciudadanos debido a la subida exponencial de los precios en las viviendas tanto en los alquileres como en las hipotecas. Este boom inmobiliario comenz¨® con la llegada de los youtubers espa?oles al pa¨ªs vecino debido al bajo nivel de los impuestos comparados con los de Espa?a, y ahora los precios de la vivienda se han disparado llegando a causar problemas a los propios andorranos.
Entre el ¨²ltimo trimestre de 2022 y el primero de 2023, el precio de la venta de los inmuebles ha llegado a aumentar en 12,8%. ¡°Estamos ante una epidemia inmobiliaria¡±, afirm¨® Cerni Escal¨¦, el l¨ªder de la oposici¨®n en Andorra, a?adiendo que ¡°Algunos ciudadanos se est¨¢n yendo del pa¨ªs porque no se pueden permitir vivir aqu¨ª¡±.
El Govern de Andorra, para frenar la subida exponencial de los precios, ha decidido promulgar a principios de este mes de septiembre una moratoria que proh¨ªbe temporalmente a los extranjeros adquirir viviendas en el Principado, tanto de alquiler como en forma de hipoteca, hasta poder construir viviendas con alquileres asequibles.
El jefe del Govern, Xavier Espot, advirti¨® que la moratoria era una medida ¡°temporal¡± pensada para evitar que, mientras se negocia c¨®mo ser¨¢ ese impuesto, haya un efecto llamada que haga aumentar todav¨ªa m¨¢s el n¨²mero de operaciones inmobiliarias. ¡°El acceso a la vivienda es el reto m¨¢s importante que tenemos¡±, se?al¨® Espot.
Mucha demanda y poca oferta
Si bien es cierto que lo normal ser¨ªa que hubiese mucha demanda de inmuebles y poca oferta, en el caso de Andorra es al contrario. A d¨ªa de hoy se estima que en el Principado hay aproximadamente 3.000 casas en alquiler vac¨ªas.
Uno de los problemas que se une al alto precio de las viviendas son los bajos salarios actuales, que son insuficientes para poder pagar los inmuebles que est¨¢n disponibles.
Conxita Marsol, ministra de Presidencia y de Vivienda del Govern d¡¯Andorra, deduce que la congelaci¨®n de los precios del alquiler en 2019 fue positiva, pero dice que tal vez ha contribuido a que haya bajado la oferta de pisos de alquiler. ¡°En su d¨ªa fue positiva, pero es cierto que con el tiempo se ha convertido en una medida un poco perversa¡±, afirma la ministra.
Marsol compara este fen¨®meno con la llegada de miles de personas a las grandes ciudades, y afirma que, ¡°Cada vez viene m¨¢s gente, algunos con gran capacidad econ¨®mica y quieren comprar aqu¨ª y quedarse por nuestro estilo de vida, nuestra seguridad y nuestra sanidad¡±.
En tan solo una d¨¦cada, el Principado de Andorra ha llegado a aumentar su poblaci¨®n un 20% pasando de los 69.966 habitantes que ten¨ªa en 2013, a los 83.990 que hay registrados en 2023. Escal¨¦ define este suceso como una ¡°tormeta perfecta¡±, y lo resume de la siguiente manera: ¡°Es una crisis de poder adquisitivo vinculada a la inversi¨®n extranjera¡±.
Un problema que se extiende
Este fen¨®meno inmobiliario no solo sucede en Andorra, sino que tambi¨¦n ocurre en la localidad leridana de La Seu d¡¯Urgell, donde los alquileres han incrementado ante la llagada de ciudadanos andorranos que viven la misma situaci¨®n. Este municipio, de apenas 12.000 habitantes, se encuentra ahora en el ¨ªndice de zonas tensionadas que ha elaborado la Generalitat.
¡°Es evidente que lo que ocurre en Andorra tiene un efecto contagio en localidades que quedan a pocos kil¨®metros de aqu¨ª¡±, opina el l¨ªder de la oposici¨®n andorrano. ¡°Creo que nosotros tenemos que ser los responsables de los efectos de nuestro desarrollo econ¨®mico en las regiones vecinas¡±.
Otras zonas de los Pirineos, como la Cerdanya o el Pallars, tambi¨¦n est¨¢n viendo c¨®mo los habitantes de las zonas no encuentran un alquiler digno que les permita quedarse en las localidades donde nacieron.