Amnist¨ªa Internacional alerta del retroceso en los derechos en el mundo
La organizaci¨®n presenta su informe anual, en el que denuncia los conflictos internacionales y el poco control sobre las inteligencias artificiales.

Amnist¨ªa Internacional manda un mensaje en la publicaci¨®n de su informe anual, que ha sido presentado este mi¨¦rcoles: se est¨¢n produciendo ¡°consecuencias terribles¡± en el mundo a causa de los conflictos y el colapso del derecho internacional. La organizaci¨®n presenta su documento y denuncia la ¡°represi¨®n¡± de los derechos humanos, la ¡°desigualdad global creciente¡± y un ¡°agravamiento de la crisis clim¨¢tica¡±, entre otros problemas. Adem¨¢s, critica la situaci¨®n actual en Oriente Medio, las operaciones de Israel en Palestina y la pasividad del resto pa¨ªses.
¡°El flagrante desprecio de Israel por el derecho internacional se ve agravado por la falta de acci¨®n de sus aliados para detener la indescriptible masacre de civiles impuesta sobre Gaza. Muchos de esos aliados fueron precisamente los art¨ªfices del ordenamiento jur¨ªdico creado despu¨¦s de la Segunda Guerra Mundial¡±, denuncia la organizaci¨®n. En concreto, Amnist¨ªa pone el foco en los siguientes problemas, comenzando por Espa?a.
En Espa?a nadie rinde cuentas
El informe dedica un gran apartado a Espa?a y destaca como principales preocupaciones la falta de rendici¨®n de cuentas por ¡°violaciones como las ocurridas en residencias durante la pandemia, tras el salto de Melilla de 2022 as¨ª como los abusos policiales cometidos para reprimir algunas manifestaciones¡±. Tambi¨¦n denuncia el uso del programa Pegasus para espiar a periodistas y pol¨ªticos, y la existencia de la ley franquista de Secretos Oficiales de 1968, ¡°que obstaculizan la investigaci¨®n y el acceso a la justicia¡±.
Seg¨²n Amnist¨ªa, en Espa?a no hay voluntad pol¨ªtica para abrir investigaciones independientes que busquen a los responsables de las violaciones mencionadas. Tampoco ha habido avances sobre qui¨¦n utiliz¨® el programa Pegasus para espiar a 65 periodistas, pol¨ªticos y miembros de la sociedad catalana. ¡°La lentitud y el archivo de procesos judiciales relacionados con violaciones de derechos humanos, o el hecho de que no se inicien siquiera, tambi¨¦n contribuyen a perpetuar este clima de impunidad¡±, se?alan.
Adem¨¢s, existen leyes que obstaculizan el acceso a informaci¨®n y justicia para los derechos humanos. Esas leyes clasifican como secreto una serie de informaciones de inter¨¦s p¨²blico, como la venta de armas espa?olas a Arabia Saud¨ª o Israel. Esta opacidad puede estar utiliz¨¢ndose ¡°para cometer violaciones de derechos humanos¡±, se?ala Amnist¨ªa.
Nuevas tecnolog¨ªas y conflictos internacionales
El informe tambi¨¦n denuncia la ¡°r¨¢pida evoluci¨®n de la Inteligencia Artificial¡± y el dominio de las empresas tecnol¨®gicas. ¡°Si no se regulan adecuadamente, estas tecnolog¨ªas podr¨ªan exacerbar las violaciones de derechos humanos, sirviendo como herramientas para la discriminaci¨®n, la desinformaci¨®n y la represi¨®n¡±.
Por otro lado, el informe pone sobre la mesa el ¡°impacto devastador¡± de la guerra de Israel y Ham¨¢s o la de Ucrania, adem¨¢s de la crisis clim¨¢tica y los ataques, ¡°cada vez m¨¢s frecuentes, contra grupos vulnerables, como las mujeres, las personas LGBTI y las minor¨ªas, utilizados como chivos expiatorios por actores pol¨ªticos¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos