Alopecia y disfunci¨®n sexual: mitos y verdades de los tratamientos capilares
Seg¨²n un estudio reciente, Espa?a es el pa¨ªs con el mayor porcentaje de hombres calvos del mundo, con un 44.5% de la poblaci¨®n afectada en diferentes niveles.

La calvicie puede estar influenciada por varios factores, incluyendo la gen¨¦tica, el estilo de vida y la dieta. Seg¨²n un estudio reciente, Espa?a es el pa¨ªs con el mayor porcentaje de hombres calvos, con un 44.5% de la poblaci¨®n afectada. Le siguen de cerca Italia (44.37%) y Francia (44.25%).
Algunos tratamientos para la calvicie, como el finasteride, pueden tener efectos secundarios que incluyen la disfunci¨®n er¨¦ctil. El finasteride reduce los niveles de DHT, lo que puede ayudar a prevenir la ca¨ªda del cabello, pero tambi¨¦n puede afectar la funci¨®n sexual en algunos hombres. La calvicie puede afectar la autoestima y la imagen corporal, lo que a su vez puede influir en la funci¨®n sexual. La ansiedad y el estr¨¦s relacionados con la p¨¦rdida de cabello pueden contribuir a problemas de disfunci¨®n er¨¦ctil.
Preguntamos desde Actualidad a la doctora Julieta Pacheco Alem¨¢n, cirujana capilar y m¨¦dico est¨¦tico, especialista en injerto capilar y directora de Capilando, sobre los mitos asociados a la disfunci¨®n er¨¦ctil y la calvicie. La calvicie, especialmente la alopecia androgen¨¦tica, est¨¢ relacionada con la dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona; ¨¦sta puede afectar los fol¨ªculos pilosos, causando la ca¨ªda del cabello en personas gen¨¦ticamente predispuestas.

Pregunta - ?Ha habido estudios o investigaciones que sugieran una relaci¨®n entre los tratamientos capilares y la impotencia en hombres?
Respuesta - S¨ª, existen estudios que han analizado la relaci¨®n entre ciertos tratamientos para la alopecia y la funci¨®n sexual masculina. En particular, la finasterida y el dutasteride, que son inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa utilizados para frenar la ca¨ªda del cabello, han sido objeto de investigaci¨®n. Algunos estudios han reportado un porcentaje muy bajo de hombres que experimentan efectos secundarios como disminuci¨®n de la libido o disfunci¨®n er¨¦ctil. Sin embargo, es importante destacar que estos efectos son reversibles en la mayor¨ªa de los casos al suspender el tratamiento y que la incidencia es baja. Adem¨¢s, la evidencia sugiere que estos efectos pueden estar influenciados por factores psicol¨®gicos y predisposici¨®n individual.
Varios estudios han investigado la relaci¨®n entre el uso de finasteride y la disfunci¨®n er¨¦ctil en hombres. Por ejemplo, una investigaci¨®n publicada en Actas Dermo-Sifiliogr¨¢ficas se?ala que la disfunci¨®n er¨¦ctil se presenta entre el 2% y el 7% de los pacientes que toman finasteride. Adem¨¢s, se ha observado que estos efectos adversos son reversibles tras la discontinuaci¨®n del tratamiento. Es importante destacar que, aunque existe una asociaci¨®n entre finasteride y la disfunci¨®n er¨¦ctil en un peque?o porcentaje de usuarios, la mayor¨ªa de los hombres no experimentan este efecto secundario, y cuando ocurre, suele ser reversible al suspender la medicaci¨®n.
P - ?Ha observado casos en los que los hombres hayan reportado problemas de impotencia tras someterse a tratamientos capilares?
R - En nuestra pr¨¢ctica cl¨ªnica, los casos de disfunci¨®n sexual asociados al tratamiento con finasteride son extremadamente raros. Cuando un paciente ha reportado alguna alteraci¨®n, se ha abordado con ajustes en la dosis, cambio de tratamiento o incluso el uso de formulaciones t¨®picas o mesoterapia, que no tienen impacto sist¨¦mico ni efectos secundarios sobre la funci¨®n sexual. Lo m¨¢s importante es que el tratamiento sea supervisado por un especialista, quien puede personalizar la terapia para minimizar cualquier posible efecto adverso.
P - ?Existen ingredientes o componentes en los productos utilizados para los tratamientos capilares que puedan tener efectos adversos en la salud sexual masculina?
R - Los ¨²nicos principios activos con estudios sobre efectos en la funci¨®n sexual masculina son los inhibidores de la 5-alfa reductasa, como la finasterida y el dutasteride, cuando se administran por v¨ªa oral. No ocurre lo mismo con el minoxidil, la mesoterapia capilar ni otras terapias como el plasma rico en plaquetas (PRP), que son tratamientos seguros y sin repercusi¨®n en la salud sexual del paciente.
P - ?Cu¨¢ndo es aconsejable comenzar los tratamientos capilares para detener la ca¨ªda del cabello?
R - El tratamiento debe iniciarse tan pronto como se detecte una p¨¦rdida anormal de cabello. Cuanto antes se act¨²e, mejores ser¨¢n los resultados. No todos los casos requieren medicaci¨®n; existen m¨²ltiples estrategias terap¨¦uticas que pueden adaptarse a las necesidades individuales del paciente.
P - ?Los injertos capilares son una alternativa que no afecta la salud sexual de los hombres?
R - Efectivamente, el injerto capilar es un procedimiento quir¨²rgico ambulatorio (el mismo d¨ªa te vas a casa), m¨ªnimamente invasivo, en el que se trasplantan unidades foliculares de una zona donante a una zona receptora. Por lo tanto, el injerto capilar en s¨ª mismo no tiene ning¨²n impacto en la funci¨®n sexual masculina.
Algunas personas piensan que un injerto capilar lleva asociado una toma de medicaci¨®n de por vida para evitar que el cabello se caiga, pero esto no es as¨ª. El pelo injertado no se caer¨¢ ya que se ha cogido de una zona que no est¨¢ afectada por la hormona que causa la alopecia DTH.
P - Entonces ?por qu¨¦ algunas personas que se realizan injerto capilar tienen que tomar medicaci¨®n?
R - Esto es as¨ª porque estas personas tienen una alopecia no estabilizada, por lo que su pelo actual, no el trasplantado, se seguir¨¢ cayendo y si no toma medicaci¨®n dentro de unos a?os le quedar¨¢ el pelo injertado pero se habr¨¢ ca¨ªdo su pelo ¡°nativo¡± Es por esto por lo que algunas personas requieren medicaci¨®n despu¨¦s del injerto, pero son personas que ya necesitaban medicaci¨®n, se hagan o no se hagan el injerto porque tienen una alopecia no estabilizada. Es decir, la medicaci¨®n no est¨¢ asociada al paciente por el hecho de haberse hecho el injerto, si no que ya la necesitaba antes de hacerlo y el propio injerto no es el que determina que la tenga que tomar.
P - ?Qu¨¦ recomendaciones dar¨ªa a los hombres que est¨¢n considerando someterse a tratamientos capilares, especialmente aquellos preocupados por posibles efectos secundarios en su salud sexual?
R - Lo m¨¢s importante es realizar una valoraci¨®n m¨¦dica personalizada eligiendo una la cl¨ªnica adecuada. Es pr¨¢ctica habitual en muchas cl¨ªnicas que la primera consulta la realice un comercial de ventas, por lo que siempre ser¨¢s un buen caso para injerto capilar ya que trabajan a comisi¨®n. Y no todos los pacientes necesitan injerto capilar muchas veces con un tratamiento adecuado frenamos la ca¨ªda y recuperamos todo el cabello miniaturizado.
Existen m¨²ltiples opciones terap¨¦uticas y no todas incluyen medicaci¨®n oral. Adem¨¢s, si se requiere tratamiento farmacol¨®gico, la dosificaci¨®n puede ajustarse para minimizar cualquier posible efecto adverso. En cl¨ªnica, contamos con alternativas seguras como la mesoterapia capilar, que ofrece excelentes resultados sin efectos sist¨¦micos.
P - ?Hay tecnolog¨ªas o procedimientos m¨¢s seguros en este campo?
R - S¨ª, actualmente contamos con m¨²ltiples alternativas seguras y efectivas. En el injerto capilar lo m¨¢s novedoso es la t¨¦cnica FUE (extracci¨®n de unidades foliculares una a una) que no deja cicatrices visibles y obtiene una recuperaci¨®n inmediata. Adem¨¢s disponemos de tratamientos como el minoxidil t¨®pico u oral, la mesoterapia capilar con factores de crecimiento, el PRP (utilizado cuando hay otro tipo de afecciones). Estas opciones permiten frenar la ca¨ªda y recuperar la calidad del cabello sin riesgos para la salud sexual del paciente.
P - ?Existe menos investigaci¨®n porque los hombres han tardado mucho en decir que ten¨ªan problemas sexuales?
R - Hist¨®ricamente, la disfunci¨®n sexual ha sido un tema tab¨² y muchos hombres han evitado hablar de ello, lo que ha podido retrasar la investigaci¨®n en este ¨¢mbito. Sin embargo, en los ¨²ltimos a?os ha habido m¨¢s estudios y una mayor conciencia sobre los efectos secundarios de ciertos f¨¢rmacos. En cualquier caso, es fundamental recordar que estos efectos son poco frecuentes y que existen alternativas seguras y personalizadas para cada paciente.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.