Alertan sobre la cantidad de m¨ªopes que habr¨¢ en 2050
Los investigadores creen que la cantidad de m¨ªopes a nivel mundial se multiplicar¨¢ a 740 millones de casos en el a?o 2050.

La miop¨ªa es un problema que afecta gravemente e un tercio de los adolescentes a nivel mundial, cuyo porcentaje de afectados podr¨ªa ascender hasta el 40%, es decir 740 millones de casos de miop¨ªa en 2025, frente a los 600 millones de casos que se esperan para 2030, seg¨²n un estudio del British Journal of Ophthalmology.
Esta investigaci¨®n viene realizada por la Universidad de Sun Yat-Sen (China), la cu¨¢l establece el estudio entre la prevalencia actual y futura de la miop¨ªa hasta el a?o 2050, estableciendo el sujeto de estudio en adolescentes de entre 5 y 19 a?os. Para refutar este estudio la Universidad de bas¨® en investigaciones e informes gubernamentales publicados todos ellos, hasta junio de 2023. Con un total de 276 casos, con personas repartidas por todos los continentes, se concluyeron algunos factores que indicaban una mayor tendencia a prevalecer miop¨ªa. Algunos de estos factores, eran la residencia en Asia Oriental, el sexo femenino, la educaci¨®n secundaria o la adolescencia.
Miop¨ªa: un problema de salud grave
La miop¨ªa, esa enfermedad por la que se dificulta la visibilidad de objetos a distancia suele comenzar en la adolescencia y a empeorar con los a?os, seg¨²n exponen los investigadores. Adem¨¢s, a?aden que cada vez se est¨¢ aumentando en gran medida el n¨²mero de casos de miop¨ªa que en un futuro puede suponer un problema grave para la salud p¨²blica.
Para el desarrollo de esta investigaci¨®n, los cient¨ªficos se?alan que llevaron a cavo un an¨¢lisis, el cu¨¢l revel¨® una prevalencia de m¨¢s del triple de casos entre 1990 y 2023, aumentando del 24% entre 1990-2000 al 25% entre 2001-2010, seguido del incremento al 30% entre 2011-2019 y frente el 36% entre 2020.2023. Lo caracter¨ªstico de este estudio, es que la mayor parte de los casos reconocidos con miop¨ªa, son personas en edad adolescente.
Los casos de miop¨ªa tienden a ser mayores en chicas
Los investigadores creen firmemente que la prevalencia en cuanto a casos de miop¨ªa ser¨¢ mayor en chicas que en chicos: 33% frente al 31% en 2030; y el 42% frente al 37,5% en 2050. Adem¨¢s, tambi¨¦n creen que los casos tienen una mayor frecuencia en j¨®venes de 13 a 19 a?os que en edades inferiores.
En este caso, los ingresos tambi¨¦n cuentan y los investigadores aseguran que los pa¨ªses con una nivel de ingresos bajos y medios tendr¨¢n una prevalencia m¨¢s alta que en los pa¨ªses de ingresos altos. Por ejemplo, se espera que Asia tenga una mayor prevalencia con tasas del 52% en 2030 y del 69% en 2050.
La COVID-19 pudo haber influido en el aumento de casos de miop¨ªa
Los expertos sugieren que lo vivido tras la pandemia de la COVID-19, puede haber influido en el aumento de casos de miop¨ªa. ¡°La evidencia emergente sugiere una posible asociaci¨®n entre la pandemia y el deterioro acelerado de la visi¨®n entre los adultos j¨®venes¡±, se?alan.
Adem¨¢s, tambi¨¦n inciden en la diferencia geogr¨¢fica, ya que exponen que las personas pertenecientes a Asia han experimentado un desarrollo econ¨®mico m¨¢s r¨¢pidamente, lo que puede ir directamente relacionado con un aumento de la prevalencia de la miop¨ªa. ¡°La elevada incidencia de miop¨ªa observada en la poblaci¨®n asi¨¢tica, particularmente entre los ni?os m¨¢s peque?os, en comparaci¨®n con otras regiones, podr¨ªa explicar potencialmente la disparidad ¨¦tnica observada¡±, aseguran.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.