Alerta m¨¢xima en Bangladesh
Varios hospitales de Daca confirmaron 44 muertes en la quinta jornada de violentas protestas, y cerca de un centenar en total. El Gobierno impuso el toque de queda y despleg¨® al Ej¨¦rcito.


La tensi¨®n y la incertidumbre destacan en esta ¨²ltima crisis social que atraviesa Bangladesh. En la quinta jornada de protestas violentas, varios hospitales de la capital, Daca, confirmaron 44 muertes, que elevan el balance total a cerca de un centenar de fallecidos.
Como consecuencia de ello, el gobierno elev¨® el nivel m¨¢ximo de alerta, decret¨® el toque de queda y despleg¨® al Ej¨¦rcito para contener las protestas que a¨²n contin¨²an en las calles de las principales ciudades del pa¨ªs. Una situaci¨®n cr¨ªtica producida d¨ªas antes de la visita a Espa?a de su primera ministra, Sheikh Hasina, prevista para los d¨ªas 21 y 22 de julio.
A esto, se sum¨® que el pa¨ªs qued¨® incomunicado el pasado viernes tras interrumpir las conexiones de telecomunicaciones en una semana marcada por las violentas protestas estudiantiles. De hecho, el jueves, se produjeron cortes en los servicios de telefon¨ªa m¨®vil y no funcionan las redes sociales, en un intento por poner coto a los disturbios. El caos ha ido en aumento en los ¨²ltimos d¨ªas. Los servicios bancarios, as¨ª como el transporte, permanecen bloqueados y los centros comerciales, cerrados.
Origen y causas del conflicto
Para entender el origen de la situaci¨®n que atraviesa el pa¨ªs asi¨¢tico, debemos remontarnos a la demanda de los estudiantes, que pidieron una reforma de las cuotas de empleo p¨²blico, despu¨¦s de que las consideraran como perjudiciales. Una demanda que rechaza de lleno el Gobierno de Hasina.
Este sistema, introducido en 1972 por el padre fundador del pa¨ªs, Mujibur Rahman, que reserva el 30% del empleo en la administraci¨®n p¨²blica a hijos y familiares de los veteranos de la guerra de liberaci¨®n de 1971 contra Pakist¨¢n, y que deja fuera del mercado laboral a otros muchos estudiantes, es el que pide eliminar la comunidad estudiantil. Fue restablecido en enero de este a?o por una sentencia del Tribunal Superior, despu¨¦s de que fuese eliminado inicialmente en 2018 tras importantes movilizaciones estudiantiles.

De este modo, los estudiantes consideran injusto ese sistema dado que, seg¨²n su punto de vista, este ¡°beneficia¡± a los simpatizantes de Hasina y su partido. Por tanto, solicitaron un nuevo sistema basado en la meritocracia. A esto, se suma la precariedad del mercado laboral banglades¨ª, en el que los j¨®venes con licenciatura universitaria se enfrentan a tasas de paro m¨¢s elevadas.
Escasa oferta en el sector p¨²blico
El sector p¨²blico, el m¨¢s codiciado dado que est¨¢ mejor remunerado y dispone de m¨¢s garant¨ªa laboral, cuenta con una escasa oferta. Seg¨²n cifras recogidas por El Pa¨ªs, casi 350.000 licenciados opositaron para hacerse con las 3.300 vacantes disponibles. Buena parte de la sociedad tambi¨¦n achac¨® este problema al estancamiento econ¨®mico del sector privado y a una econom¨ªa inestable.
Desde el gobierno han tendido la mano a los estudiantes en diferentes ocasiones para alcanzar un acuerdo que estos ¨²ltimos rechazaron. El motivo no es otro que su decisi¨®n de no cambiar su demanda, que es la eliminaci¨®n del sistema de cuotas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos