Alcal¨¢ 20: 40 a?os de la mayor tragedia en una discoteca, as¨ª sucedi¨®
En la madrugada del 17 de diciembre de 1983 se produjo un incendio en la discoteca ¡®Alcal¨¢ 20¡ä en la que murieron 81 personas.
Se cumplen 40 a?os de la tragedia en la discoteca ¡®Alcal¨¢ 20¡ä en Madrid en la que 81 personas murieron a causa de un incendio en las plantas subterr¨¢neas del local. Ocurri¨® en la madrugada del 17 de diciembre de 1983, en plena ¨¦poca de la famosa ¡°movida madrile?a¡± en la que miles de j¨®venes sal¨ªan de fiesta en la capital. Sin embargo, esa noche pasar¨ªa a recordarse como uno de los episodios m¨¢s tr¨¢gicos en el sector del ocio.
?Qu¨¦ ocurri¨®?
Eran las 4:45 de la madrugada y la discoteca ¡®Alcal¨¢ 20¡ä estaba en un momento de m¨¢ximo esplendor. En aquel momento, contaba con un aforo de m¨¢s de 400 personas que estaban disfrutando de la noche y del ambiente festivo. Sin embargo, a tan solo quince minutos de cerrar, las llamaradas de fuego convirtieron la fiesta en un infierno.
El incendio fue generado por una chispa que sali¨® del escenario, a consecuencia de un peque?o cortocircuito, que prendi¨® una cortina que formaba parte del decorado de la discoteca. El fuego se propag¨® r¨¢pidamente debido a que los materiales de atrezo del local eran altamente inflamables, por lo que las llamas y el humo se extendieron con facilidad desatando el p¨¢nico entre los asistentes.
El incendio se propag¨® por los m¨¢s de 5.000 kilos de atrezo que decoraban la discoteca, por lo que, pese a los intentos de los camareros por apagar el fuego, la extinci¨®n de las llamas fue tarea complicada. El hecho de que muchos de los extintores no funcionasen, por tener las fechas de revisi¨®n caducadas, y la falta de luz el¨¦ctrica contribuyeron a la dificultosa evacuaci¨®n de los asistentes inmersos en la humareda generada.
Avalanchas para escapar
Debido a la r¨¢pida propagaci¨®n del fuego, muchos de los j¨®venes intentaron escapar por la salida principal. Pero debido a la gran cantidad de personas que hab¨ªa en la discoteca, este acceso colaps¨® en cuesti¨®n de segundos, dando lugar a numerosos atropellos y avalanchas. Las salidas de emergencias tambi¨¦n quedaron bloqueadas con rapidez, por lo que escapar de las llamaradas se convirti¨® en una autentica pesadilla.
Casi la mitad de las v¨ªctimas mortales de aquella noche lo fueron al ser aplastadas intentando escapar. ¡°Tuvimos que abrirnos paso a pu?etazos porque la gente estaba presa del p¨¢nico y no pod¨ªa controlarse¡±, explic¨® un superviviente en declaraciones que recoge el peri¨®dico 20 Minutos.
El personal que trabajaba en la discoteca s¨ª consigui¨® abandonar el local, puesto que sab¨ªan la ¨²nica puerta de emergencia que cumpl¨ªa su misi¨®n y permit¨ªa la salida al exterior. El resto de asistentes se toparon con la mayor¨ªa de las puertas cerradas o bloqueadas. Es m¨¢s, incluso el jefe de los Servicios de Emergencia de Madrid que se encarg¨® del caso calific¨® las v¨ªas de escape como ¡°dif¨ªciles¡±.
81 v¨ªctimas mortales
Seg¨²n los forenses, 31 personas murieron a causa directa del fuego, 13 fallecieron por inhalaci¨®n de humo y dificultad para respirar, mientras que al menos 37 personas perdieron la vida en las avalanchas que hab¨ªa en las salidas al intentar escapar. Adem¨¢s de las v¨ªctimas mortales, numerosos j¨®venes resultaron heridos.
Despu¨¦s del desastre, las medidas de seguridad de las discotecas para prevenir y combatir incendios se incrementaron y endurecieron, para que no se volviese a producir el incidente. Adem¨¢s, los due?os del local fueron condenados a dos a?os de prisi¨®n por un delito de ¡°imprudencia temeraria¡±. Finalmente, el Ministerio de Interior tuvo que embolsar 2.000 millones de pesetas en indemnizaciones a los afectados y familiares.