Alarma por la presencia del pez ¡®alien¡¯ en Espa?a y en el Adri¨¢tico con un veneno 100 veces m¨¢s t¨®xico que el cianuro
El Lagocephalus sceleratus, originario del oc¨¦ano ?ndico, se propaga por el Mediterr¨¢neo, generando preocupaci¨®n por su veneno letal y su impacto ecol¨®gico.

Las aguas del mar Mediterr¨¢neo, conocidas por su riqueza natural y por ser fuente de actividad pesquera clave para muchos pa¨ªses del sur de Europa, se enfrentan a una nueva amenaza: la expansi¨®n del pez globo plateado (Lagocephalus sceleratus). Este ejemplar, originario del oc¨¦ano ?ndico y habitual en aguas tropicales, ha colonizado progresivamente el Mediterr¨¢neo tras atravesar el canal de Suez, fen¨®meno que se conoce como ¡°migraci¨®n lessepsiana¡±.
Recientemente, esta especie ha sido detectada en el norte del mar Adri¨¢tico, frente a las costas de Italia y Croacia, alcanzando cotas m¨¢s septentrionales que nunca. Tambi¨¦n hay reportes en algunas zonas del litoral espa?ol, como el sureste peninsular o Baleares. Su presencia ha encendido todas las alarmas, tanto por su toxicidad como por su potencial destructivo para el equilibrio ecol¨®gico marino.
100 veces m¨¢s t¨®xico que el cianuro
Lo m¨¢s alarmante del pez globo plateado es su contenido de tetrodotoxina, una neurotoxina que se encuentra principalmente en sus ¨®rganos internos, pero que tambi¨¦n puede estar presente en su piel o m¨²sculos. Esta sustancia es considerada hasta 100 veces m¨¢s letal que el cianuro, y no tiene ant¨ªdoto conocido.
Tan solo un par de miligramos pueden ser suficientes para provocar la muerte de un adulto sano por fallo respiratorio o par¨¢lisis. La toxina act¨²a con rapidez, y los s¨ªntomas pueden aparecer en menos de una hora: entumecimiento de labios y extremidades, n¨¢useas, p¨¦rdida de coordinaci¨®n, insuficiencia respiratoria y, en casos graves, coma y muerte.
Por esta raz¨®n, est¨¢ terminantemente prohibido su consumo en Europa, a diferencia de lo que ocurre en Jap¨®n, donde una especie emparentada, el ¡°fugu¡±, puede prepararse ¨²nicamente por chefs especializados que saben c¨®mo extraer las partes venenosas. En el caso del pez globo plateado, incluso esta preparaci¨®n no garantiza seguridad.
Amenaza para la pesca y el ecosistema
M¨¢s all¨¢ del riesgo directo para la salud humana, la expansi¨®n del Lagocephalus sceleratus supone un problema serio para el medio ambiente. Se trata de un pez depredador agresivo que se alimenta de moluscos, crust¨¢ceos y otros peces peque?os, lo que pone en peligro las especies aut¨®ctonas.
Su alta tasa de reproducci¨®n, junto con la ausencia de depredadores naturales en el Mediterr¨¢neo, le permite multiplicarse r¨¢pidamente y desplazar a especies locales, afectando los h¨¢bitats marinos y provocando desequilibrios ecol¨®gicos. Para los pescadores, adem¨¢s, representa una amenaza directa: no solo puede romper redes y anzuelos con facilidad, gracias a su poderosa mand¨ªbula, sino que, si no se detecta a tiempo, puede colarse entre las capturas y contaminar la mercanc¨ªa.
En algunos lugares, como Grecia, Turqu¨ªa o Chipre, los pescadores han empezado a recibir incentivos econ¨®micos por capturar espec¨ªmenes y entregarlos a las autoridades sanitarias, como medida de control poblacional.
Los gobiernos costeros del Mediterr¨¢neo est¨¢n reforzando las campa?as de vigilancia, pidiendo la colaboraci¨®n de pescadores y ciudadanos. En Espa?a, el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica ha incluido esta especie en el Cat¨¢logo Espa?ol de Especies Ex¨®ticas Invasoras, y ha lanzado recomendaciones claras: no manipular ni consumir este pez bajo ning¨²n concepto, y avisar inmediatamente a las autoridades en caso de captura.
En Italia, las autoridades adri¨¢ticas tambi¨¦n han emitido comunicados de alerta tras la aparici¨®n de varios ejemplares en zonas cercanas a playas tur¨ªsticas. ¡°Es importante que la poblaci¨®n est¨¦ informada. Este pez puede parecer inofensivo, pero tocarlo o, peor a¨²n, consumirlo, puede ser letal¡±, declar¨® el bi¨®logo marino Paolo Barletta a medios italianos.
Los cient¨ªficos advierten que, dada la velocidad de propagaci¨®n y su capacidad adaptativa, el pez globo plateado podr¨ªa haber llegado para quedarse. Su expansi¨®n es una de las muchas consecuencias del cambio clim¨¢tico y de la alteraci¨®n de corrientes marinas, que han convertido al Mediterr¨¢neo en un destino ideal para especies ex¨®ticas.
Mientras tanto, las campa?as de informaci¨®n y prevenci¨®n siguen siendo la herramienta m¨¢s eficaz para reducir los riesgos. La colaboraci¨®n ciudadana, el seguimiento cient¨ªfico y la gesti¨®n transfronteriza ser¨¢n claves en los pr¨®ximos a?os para frenar esta amenaza marina silenciosa.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos