AEMET advierte de la llegada de ¡®El Ni?o¡¯: tendr¨¢ ¡°repercusiones en el clima global¡±
Este fen¨®meno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios

El Ni?o es un fen¨®meno natural que no conviene tomarse a la ligera. La propia Aemet ha expresado su preocupaci¨®n con los posibles escenarios futuro que se podr¨ªan abrir de proliferar sus efectos m¨¢s agresivos. No obstante, es probable que no todo el mundo est¨¦ familiarizado con este t¨¦rmino. ?Qu¨¦ es El Ni?o? Pues es el nombre que recibe una anomal¨ªa que provoca un cambio en la temperatura del agua de los mares.
Mientras que su hom¨®loga, La Ni?a, desencadena un descenso de las temperaturas marinas, El Ni?o hace justamente lo contrario. Desencadena una espiral de calentamiento de las aguas. A pesar de que su lugar de origen y mayor actividad es el Pac¨ªfico tropical, los expertos temen que pueda extenderse a otras zonas e, incluso, acabar influenciando el estado de las costas espa?olas.
Seg¨²n la Aemet, en a?os anteriores, El Ni?o ha llegado a modificar al alza el estado de las aguas donde ha tenido presencia en hasta 2?C en ¨¦poca estival, siendo agosto normalmente el momento de mayor actividad. Esta fluctuaci¨®n tan agresiva puede acabar desencadenando escenarios graves como sequ¨ªas o lluvias intensas. El motivo fundamental de la proliferaci¨®n de esta anomal¨ªa es una alteraci¨®n atmosf¨¦rica.
Sobre el primer fen¨®meno, se pronunci¨® el portavoz de la AEMET. Jos¨¦ Luis Camacho, en declaraciones al programa Hora 14 de la Cadena SER. ¡°El Ni?o afecta a todo el planeta, pero especialmente a la cintura tropical. Los efectos m¨¢s directos son aquellos relacionados con las cercan¨ªas del pacifico tropical, con alteraciones del r¨¦gimen de lluvias en Am¨¦rica del Sur, zonas del r¨ªo de la Plata y Brasil, as¨ª como Indonesia y Australia¡±, dijo en primer lugar.
En cuanto a su duraci¨®n, mencion¨® que ¡°falta por confirmar factores como los vientos del oeste en ciertas zonas¡± y un ¡°acoplamiento entre las zonas oce¨¢nicas y el mar¡± aunque tiene una media de ¡°unos siete o nueve meses¡±. Por el momento, se encuentra en fase de ¡°Ni?o D¨¦bil¡±, y pasar¨¢ a los pr¨®ximos meses a una fase de ¡°Ni?o Moderado¡±.
Incremento de las temperaturas en todo el mundo
A su vez, el inicio de El Ni?o trae consigo un inevitable incremento de las temperaturas en todo el planeta, especialmente en aquellas zonas donde el fen¨®meno hace un mayor acto de presencia. Seg¨²n un informe de la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (WMO), la temperatura media mundial en 2022 super¨® en aproximadamente 1,15 ¡ãC la media del per¨ªodo 1850-1900 debido al enfriamiento producido por el episodio triple de La Ni?a.
Peligros y clima cambiante
No se sab¨ªa con seguridad si El Ni?o iba a desencadenar todo su potencial. Las primeras estimaciones de los expertos apuntaban un porcentaje de probabilidad superior al 60% de que se viviera un escenario as¨ª en alg¨²n punto de la masa oce¨¢nica del planeta entre los meses de mayo y junio. Ahora, la nueva inc¨®gnita es qu¨¦ rumbo tomar¨¢ la naturaleza en los de julio y agosto.
Esta no es sino otra de tantas manifestaciones de los fen¨®menos clim¨¢ticos y ambientales que se dan en la naturaleza y que pueden acabar teniendo consecuencias serias o, en el peor de los casos, incluso fatales para la poblaci¨®n de algunas zonas. Al fin y al cabo, no se puede domar algo tan salvaje como el rumbo meteorol¨®gico de la tierra. No obstante, s¨ª que es palmario que se puede empeorar, como se ha hecho a trav¨¦s de las acciones humanas m¨¢s nocivas para los ecosistemas. Algo que ha tenido una traducci¨®n muy clara en forma de cambio clim¨¢tico.