Advierten del peligro de consumir as¨ª las hamburguesas: en Espa?a cada vez se hace m¨¢s
Las hamburguesas de carne picada a medio cocinar conllevan riesgo de intoxicaci¨®n alimentaria, seg¨²n varios estudios.
La alerta la ha lanzado la Autoridad Alimentaria de Finlandia, quien advirti¨® la semana pasada que las hamburguesas de carne picada servidas a punto medio, que se han vuelto cada vez m¨¢s comunes tanto en los restaurantes como en las cocinas de los hogares debido a la creciente popularidad de las hamburguesas, pueden ser un peligro para la salud.
¡°La Autoridad Alimentaria Finlandesa recomienda que todos los productos de carne picada se sirvan bien cocidos y no a medio cocinar¡±, afirma el sitio web de la Autoridad Alimentaria Finlandesa. Y es que consideran que la carne picada cruda es un alimento de alto riesgo, especialmente en t¨¦rminos de propagaci¨®n de la bacteria EHEC, pero otros pat¨®genos tambi¨¦n pueden estar presentes en la carne¡± si no se macera, ali?a, conserva y se prepara de la manera adecuada.
Las bacterias EHEC (Escherichia coli enterohemorr¨¢gica) son un tipo de E. coli que produce una toxina potente llamada toxina Shiga. Esta toxina da?a el revestimiento del intestino, causando s¨ªntomas como calambres abdominales, diarrea severa y sanguinolenta, fatiga y n¨¢useas.
Las infecciones por EHEC suelen ocurrir al consumir alimentos contaminados, como carne de res poco cocida, leche no pasteurizada, jugo de manzana sin pasteurizar, y vegetales como espinacas y lechuga. Tambi¨¦n pueden propagarse a trav¨¦s del agua contaminada y el contacto con animales en zool¨®gicos interactivos.
¡°La intoxicaci¨®n alimentaria causada por STEC puede ser peligrosa, especialmente en ni?os o ancianos. En los ¨²ltimos a?os han ido aumentando los casos de enfermedades causadas por la bacteria STEC. Las bacterias STEC se encuentran especialmente en la carne de vacuno y pueden encontrarse tanto en carne nacional como extranjera¡±; la contaminaci¨®n cruzada es uno de los graves problemas, as¨ª como la higiene en restaurantes, foodtrucks, ferias gastron¨®micas...
El problema de comer carne picada a medio cocinar es que si hay bacterias, suelen estar presentes en la superficie de la carne, pero al picarla, se distribuyen por toda la mezcla, aumentando el riesgo de contaminaci¨®n. La carne picada puede contener bacterias como E. coli, Salmonella y Listeria, que pueden causar infecciones graves. Los s¨ªntomas de una intoxicaci¨®n alimentaria pueden incluir diarrea, v¨®mitos, calambres abdominales y fiebre. En casos severos, puede llevar a complicaciones m¨¢s graves, especialmente en personas con sistemas inmunol¨®gicos debilitados, ni?os peque?os y ancianos. El consumo de carne picada contaminada con bacterias resistentes a los antibi¨®ticos puede contribuir a la propagaci¨®n de estas bacterias, lo que dificulta el tratamiento de infecciones. Para minimizar estos riesgos, es importante cocinar la carne picada a una temperatura interna de al menos 71¡ãC, lo que garantiza que las bacterias da?inas sean eliminadas
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.