Adi¨®s a soplar en los controles de alcoholemia: un Guardia Civil explica c¨®mo funcionan los nuevos alcohol¨ªmetros
La Guardia Civil no descansa y ahora, saca a la luz un nuevo m¨¦todo para realizar controles de alcoholemia mucho m¨¢s r¨¢pido.
![GRAFCVA5217. ALICANTE, 03/06/2019.- Agentes de la Guardia Cuivl de Tr¨¢fico realizan un control de alcoholemia y drogas dentro de la campa?a de concienciaci¨®n "No corras,no bebas....No cambies de ruedas", que hoy ha comenzado en la A-79 que une Alicante y Elche. Miembros de la Asociaci¨®n con Lesi¨®n Medular y otras discapacidades f¨ªsicas (Aspaym) conciencian a conductores sobre la ingesta de alcohol y drogas al volante. EFE/Pep Morell](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/77IUVDOQWFFTDCNFJBCEC4OUJI.jpg?auth=8b05a8abdfd7e93308fc8fcc1b932f26ee77bfdb57ee9a8665ac297ec9870641&width=360&height=203&smart=true)
La Guardia Civil sorprende esta vez con un nuevo dispositivo que les permitir¨¢ detectar los niveles de alcohol en los conductores sin tener que soplar, como se hac¨ªa tradicionalmente. Se trata de los alcohol¨ªmetros de aproximaci¨®n. Estos dispositivos permiten detectar la cantidad de alcohol en sangre de los conductores sin necesidad de que estos tengan que soplar, lo que facilita en gran medida soplar para aquellos conductores que sufran alguna enfermedad respiratoria. Su funcionamiento es mucho m¨¢s sencillo que el alcohol¨ªmetro normal, simplemente se acerca el aparato a la boca del conductor, y puede ofrecer un resultado aproximado, lo que permite agilizar el proceso y as¨ª evitar retrasos innecesarios.
Ventajas y desventajas de utilizar este aparato en situaciones cr¨ªticas
Como todos los dispositivos tecnol¨®gicos, tienen sus ventajas y desventajas. La principal desventaja es que los resultados de estos nuevos alcohol¨ªmetros no son tan precisos como los de los modelos convencionales. Por el contrario, la gran ventaja que proporciona es que permite detectar r¨¢pidamente qui¨¦n se encuentra bajo los efectos del alcohol. Adem¨¢s, la Guardia Civil puede obtener un resultado preliminar casi de inmediato, sin poner en riesgo la salud del conductor ni retrasar el proceso de verificaci¨®n del nivel de alcohol en su organismo.
?Qu¨¦ ocurre si el resultado sale positivo?
Ahora bien, es importante considerar que si el resultado de un control de alcoholemia con los nuevos alcohol¨ªmetros de aproximaci¨®n, la prueba sale positivo, no se debe considerar como definitivo, ya que estos aparatos ofrecen una medici¨®n aproximada del nivel de alcohol en sangre. En estos casos, se requiere un proceso de comprobaci¨®n adicional para garantizar la precisi¨®n de los resultados. En este sentido, el conductor ser¨¢ sometido a una segunda prueba para afianzar los resultados, y si hubiera alg¨²n problema tecnol¨®gico se recurrir¨ªa en ¨²ltima instancia a un an¨¢lisis de sangre. Este segundo paso es crucial para confirmar el nivel de alcohol en sangre de forma confiable y asegurar que se tomen las decisiones correctas.
La seguridad vial es la parte m¨¢s importante, y el sistema est¨¢ dise?ado para proteger tanto a los conductores como a los dem¨¢s usuarios de la carretera. En el caso de que un conductor se niegue a realizar la prueba de alcoholemia, las autoridades policiales pueden remitir el caso a la autoridad judicial, lo que podr¨ªa imponer sanciones mucho m¨¢s graves. Este protocolo refuerza la importancia de tener precisi¨®n a la hora de realizar un control de alcoholemia, garantizando que los infractores sean sancionados correctamente y que las situaciones de riesgo sean atendidas de manera segura.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.