Aceptaci¨®n de una herencia: qu¨¦ es, requisitos, cu¨¢l es el plazo para aceptar y cu¨¢les son los efectos
Cuando una persona fallece y deja una herencia, las personas llamadas a recibirla tienen la opci¨®n de aceptarla o repudiarla, siendo esto actos voluntarios

La aceptaci¨®n de una herencia por parte de los herederos no es una obligaci¨®n. Cuando una persona fallece y deja una serie de bienes, existe una l¨ªnea hereditaria en la que se establecen las personas que tienen derecho a recibir la herencia, adem¨¢s de aquellos que hayan sido se?alados en el testamento, si se realiz¨®, previamente por parte del fallecido.
Qu¨¦ es la aceptaci¨®n de una herencia
La aceptaci¨®n de una herencia es un acto voluntario y libre en el cual una persona que est¨¢ llamada a recibir una herencia, manifiesta su intenci¨®n de aceptarla. Aceptar una herencia no es obligatorio, la persona heredera tambi¨¦n puede repudiar la misma.
La aceptaci¨®n de una herencia no puede ser parcial, es decir, la herencia se acepta en su totalidad, no se puede aceptar, por ejemplo, los beneficios y rechazar las deudas. Es importante no confundir este concepto con la partici¨®n de bienes, que es el paso posterior a la aceptaci¨®n, en el que los herederos que hayan aceptado la herencia se la reparten.
Requisitos para aceptar una herencia
Las personas herederas tienen posibilidad de aceptar la herencia, en l¨ªneas generales, siempre y cuando est¨¦n disponibles de capacidad de obrar, es decir, tienen la libre disposici¨®n de sus bienes. Si los herederos carecen de esta capacidad ser¨¢n sus representantes legales quienes lo aceptar¨¢n. Existen casos excepcionales en la aceptaci¨®n de herencias.
- Menores sujetos a patria potestad: La herencia ser¨¢ aceptada por los titulares de la patria potestad.
- Menores emancipados: Podr¨¢n aceptar la herencia por si mismos.
- Menores sujetos a tutela: La aceptaci¨®n se har¨¢ por parte del tutor legal.
- Personas casadas: Si una persona casada acepta una herencia pero su c¨®nyuge no presta su consentiemiento, los bienes conyugales no responder¨¢n de las deudas que se hereden.
- Establecimientos p¨²blicos oficiales: Necesitan autorizaci¨®n del Gobierno.
Cu¨¢l es el plazo para aceptar una herencia
Para que una partici¨®n de bienes se pueda realizar, es necesario que todos los coherederos hayan aceptado o repudiado la herencia. En caso de que alguno de los herederos no se pronuncie y paralice la partici¨®n, existe un plazo de d¨ªas para exigirle manifestarse.
Pasados 9 d¨ªas tras la defunci¨®n del causante, cualquier interesado en la herencia puede requerir notarialmente al heredero para que se manifieste en si acepta o repudia la herencia. A partir de este momento, el sujeto tiene un plazo de 30 d¨ªas para pronunciarse, y en caso de no hacerlo se entender¨¢ como aceptada la herencia de manera pura y simple.
Efectos de aceptar una herencia
La consecuencia principal de aceptar una herencia es que el heredero (o los herederos) se convierte autom¨¢ticamente en propietario de todos los bienes, derechos y obligaciones del difunto. Exceptuando si la herencia se ha aceptado como beneficio de inventario, es decir, la herencia solo ser¨¢ respondida con los bienes de la propia herencia, la aceptaci¨®n supone que el patrimonio del difunto y del heredero se conviertan en uno solo.
Los efectos de la aceptaci¨®n se retrotraen a la fecha del fallecimiento, aunque esta se lleve a cabo m¨¢s adelante.