Abren unas latas de salm¨®n caducadas desde 1979 y lo que hallan sorprende: ¡°Lograron encontrar los hu¨¦spedes adecuados¡±
Un estudio de la Universidad de Washington ha estudiado qu¨¦ sucede con latas de salm¨®n caducadas hace m¨¢s de cuatro d¨¦cadas.

Las conservas suelen ser los alimentos a los que todos acudimos ante una urgencia vital. Ya sea por los quehaceres de la vida diaria, que apenas nos dejan tiempo para cocinar, o ante un apag¨®n como el sufrido hace algunos d¨ªas en Espa?a, suelen ser la v¨ªa de escape m¨¢s f¨¢cil.
Cuando un alimento de este tipo sobrepasa su fecha de caducidad, que suele ser bastante amplia, lo normal es tirarlo, pero para los cient¨ªficos puede ser una gran fuente de informaci¨®n.
La investigaci¨®n de la Universidad de Washington
Un estudio de la Universidad de Washington publicado en la revista Ecology and Evolution, ha analizado m¨¢s de 170 salmones enlatados , procesados ??entre 1979 y 2021, para comprender mejor las condiciones y el entorno del que provienen estos peces.
Para la sorpresa de los cient¨ªficos, al abrir una lata de salm¨®n caducada hac¨ªa 50 a?os, encontraron un indicador muy positivo. Durante el estudio, los investigadores hallaron anis¨¢kidos, par¨¢sitos marinos que, sorprendentemente, estaban perfectamente conservados dentro de algunas latas.
Los anis¨¢kidos en las latas de salm¨®n
Lejos de ser una se?al de alarma, los cient¨ªficos indicaron que se trata de un indicador biol¨®gico positivo: ¡°La presencia de anis¨¢kidos es una se?al de que el pescado en tu plato proviene de un ecosistema saludable¡±, explicaba Chelsea Wood, una de las l¨ªderes del estudio.
Seg¨²n los investigadores, como refleja el medio especializado LiveScience, estos par¨¢sitos pueden detallar incluso los cambios m¨¢s peque?os de los ecosistemas marinos, adem¨¢s influir de forma clara en la cadena alimentaria.
Primero son ingeridos por el krill, luego por especies m¨¢s grandes como el salm¨®n y terminan su ciclo en el intestino de los mam¨ªferos marinos. Por lo tanto, la presencia de estos par¨¢sitos indica la buena salud de los ecosistemas marinos.
¡°Si no hay un hu¨¦sped presente (como los mam¨ªferos marinos), los anis¨¢kidos no pueden completar su ciclo de vida y su n¨²mero disminuir¨¢¡±, explicaba Wood. Las 178 latas conten¨ªan cuatro especies diferentes de salm¨®n capturadas en el Golfo de Alaska y la Bah¨ªa de Bristol durante un per¨ªodo de 42 a?os (1979-2021).

Los gusanos hab¨ªan aumentado con el tiempo en el salm¨®n chum y el salm¨®n rosado, pero no en el salm¨®n rojo ni en el coho. ¡°Ver que sus n¨²meros aumentan con el tiempo, como sucedi¨® con el salm¨®n rosado y el salm¨®n chum, indica que estos par¨¢sitos encontraron los hu¨¦spedes adecuados y reproducirse", dijo Mastick, otro de los autores del estudio.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos