Abren las entra?as de la amenazante plaga europea que ya zumba por Espa?a y encuentran 1400 especies de insectos
La sorprendente dieta de las avispas asi¨¢ticas revela un impacto a¨²n mayor en la biodiversidad

La avispa asi¨¢tica (Vespa velutina), una especie invasora que ha generado preocupaci¨®n en Espa?a y otros pa¨ªses europeos, amenaza a las abejas mel¨ªferas y depreda una enorme variedad de insectos. Un reciente estudio publicado en la revista Science of The Total Environment ha analizado el contenido estomacal de estos insectos y ha identificado restos de m¨¢s de 1.400 especies diferentes, lo que confirma su impacto devastador en la biodiversidad local.
Seg¨²n los investigadores, la avispa asi¨¢tica tiene una dieta sumamente variada que incluye escarabajos, mariposas, ara?as y otros artr¨®podos esenciales para el equilibrio ecol¨®gico. Su r¨¢pida expansi¨®n en Europa, especialmente en Francia, Espa?a y Portugal, ha generado alarma entre los apicultores y expertos en conservaci¨®n, ya que su presencia reduce dr¨¢sticamente la poblaci¨®n de polinizadores y otros insectos fundamentales para los ecosistemas.
Expansi¨®n e impacto ecol¨®gico
Desde su llegada a Europa, la Vespa velutina ha provocado importantes da?os en la industria ap¨ªcola, ya que las abejas constituyen una de sus presas favoritas. En Espa?a, los apicultores han visto reducidas sus colonias debido a los ataques de estas avispas, que cazan abejas para alimentar a sus larvas. Sin embargo, el descubrimiento de que su dieta abarca muchas m¨¢s especies sugiere que sus efectos podr¨ªan ser a¨²n m¨¢s devastadores.
En el caso de Espa?a, la avispa asi¨¢tica fue detectada por primera vez en 2010, en la regi¨®n del Pa¨ªs Vasco. Desde entonces, se ha expandido por Galicia, Asturias, Cantabria y Catalu?a, encontrando en estas zonas un h¨¢bitat propicio debido al clima templado y la abundante presencia de presas. Adem¨¢s de su impacto ecol¨®gico, su presencia supone un riesgo para la seguridad de la poblaci¨®n, ya que estas avispas pueden ser agresivas y sus picaduras son m¨¢s dolorosas y peligrosas que las de las avispas aut¨®ctonas.
Las autoridades han advertido que los nidos de avispa asi¨¢tica pueden albergar miles de individuos y suelen encontrarse en zonas elevadas, como ¨¢rboles o edificios, aunque tambi¨¦n han sido hallados en estructuras humanas como garajes o cobertizos. En algunos casos, la proximidad de estos nidos a ¨¢reas urbanas ha llevado a incidentes con personas, especialmente en primavera y verano, cuando la actividad de las avispas es m¨¢s intensa.
Para combatir la expansi¨®n de la avispa asi¨¢tica, los expertos recomiendan una combinaci¨®n de medidas de control, entre ellas la identificaci¨®n y eliminaci¨®n de nidos, el uso de trampas selectivas y su seguimiento y monitoreo para establecer estrategias de contenci¨®n. A pesar de los esfuerzos de los cient¨ªficos y apicultores, la avispa asi¨¢tica contin¨²a expandi¨¦ndose por el territorio europeo, y su capacidad para alimentarse de una gran variedad de especies complica a¨²n m¨¢s su erradicaci¨®n, lo que supone un riesgo para la biodiversidad e industria ap¨ªcola.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos