S¨ªntomas que alertan de un c¨¢ncer de piel
A la hora de detectar un c¨¢ncer de piel, es importante tener controlados los lunares y las manchas, que nos pueden indicar un crecimiento anormal de las c¨¦lulas.

El verano est¨¢ a la vuelta de la esquina, y con ¨¦l las altas temperaturas y una mayor exposici¨®n al sol. Especialmente, se deben evitar las horas de mayor intensidad solar, m¨¢s si cabe durante las olas de calor. Con el buen tiempo, se incrementa la exposici¨®n, tanto por el hecho de ir a playas o piscinas como por realizar planes al aire libre. Aunque se debe hacer durante todo el a?o, en verano es todav¨ªa m¨¢s importante proteger nuestra piel.
Sobre todo, en las zonas m¨¢s sensibles y las m¨¢s expuestas, aplicando protecci¨®n cada cierto tiempo. Es importante, tambi¨¦n, vigilar cualquier mancha o lunar que nos pueda indicar una alteraci¨®n cut¨¢nea, por lo que conviene conocer bien los s¨ªntomas que pueden ser los propios de un c¨¢ncer de piel, que cada a?o afecta a miles de personas en Espa?a.
El c¨¢ncer de piel, explica Mayo Clinic, consiste en un crecimiento anormal de las c¨¦lulas de la piel, que suele desarrollarse sobre todo en aquellas expuestas al sol, si bien no siempre es as¨ª. La exposici¨®n a la radiaci¨®n ultravioleta es un factor de riesgo importante, especialmente en las pieles claras con menso protecci¨®n natural.
Tipo de c¨¢ncer y s¨ªntomas
Son tres los principales tipos de c¨¢ncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. El ¨²ltimo es el menos frecuente, pero tambi¨¦n es el m¨¢s agresivo, causando unas 55.000 muertes anuales en todo el mundo. Para evitarlos lo mejor es proteger nuestra piel del sol, pero tambi¨¦n se debe revisar para detectar potenciales anomal¨ªas.
El mejor s¨ªntoma que podemos controlar para estar atento son las variaciones en lunares y manchas, unos indicadores que pueden revelar un crecimiento anormal de c¨¦lulas cut¨¢neas. Su an¨¢lisis puede resultar fundamental para tratarlos a tiempo. Y, por suerte, gran parte de estas lesiones son visibles, apareciendo principalmente en zonas m¨¢s expuestas al sol como el pecho, abdomen, espalda, cuero cabelludo, cara y orejas. Pero tambi¨¦n en otra zonas como las palmas de manos y pies.
Cinco se?ales a las que prestar atenci¨®n
La Asociaci¨®n Espa?ola Contra el C¨¢ncer (AECC) propone un sencillo m¨¦todo para estar atento a nuestros lunares o manchas de la piel: la regla del ABCDE. La asimetr¨ªa, que consiste en que la mitad de un lunar no sea igual que la otra. Los bordes irregulares, que aparecen desiguales, borrosos o dentados. El color, siendo los rojizos, blancos y azulados sobre lesiones de color negro. El di¨¢metro (si mide m¨¢s de seis mil¨ªmetros). Y, por ¨²ltimo la evoluci¨®n: debes estar alerta si cambia de tama?o o forma.
Por tanto, debemos estar atentos a c¨®mo se desarrollan estos lunares o manchas de nuestro cuerpo. Una forma para controlarlo es hacer fotos de cada uno de ellos, para as¨ª detectar posibles cambios. Y, en caso de presentar evidencias, debemos acudir a un dermat¨®logo para hacer el correspondiente seguimiento.
Signos de cada tipo de c¨¢ncer de piel
- Carcinoma de c¨¦lulas basales: un bulto ceroso o perlado, una lesi¨®n plana, como una cicatriz marr¨®n o del color de la piel, o una ¨²lcera con costras o sangrante que parece curarse y regresa.
- Carcinoma espinocelular: un n¨®dulo rojo y firme, o una lesi¨®n plana con superficie escamosa y costras
- Melanoma: una zona grande y amarronada con pintitas m¨¢s oscuras; un lugar que cambia de color, tama?o o que sangra; una lesi¨®n con un borde irregular y partes de color rojo, rosa, blanco o azul; una lesi¨®n que pica o arde; lesiones oscuras en palmas de las manos y los pies y yemas de los dedos, recubrimiento de las mucosas de la boca, nariz, vagina o ano.