ACTUALIDAD
?Se puede vapear en interiores y en qu¨¦ lugares est¨¢ permitido seg¨²n la ley?
El vapeo est¨¢ prohibido en centros sanitarios, sedes de administraciones p¨²blicas, centros docentes y formativos, transporte p¨²blico, y en parques infantiles, entre otros lugares.
El a?o 2005 supuso un punto de inflexi¨®n en relaci¨®n al tabaco. La aprobaci¨®n de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, recogi¨® la prohibici¨®n de fumar en espacios interiores.
Sobre el uso de los cigarrillos electr¨®nicos, una de las alternativas al tabaco, se encuentran regulados en el Real Decreto 579/2017 del 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricaci¨®n, presentaci¨®n y comercializaci¨®n de los productos del tabaco y los productos relacionados. De hecho, dicha ley recoge diferentes establecimientos, locales o lugares p¨²blicos en los que su consumo est¨¢ prohibido.
Asimismo los centros, servicios y establecimientos sanitarios (as¨ª como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos), medios de transporte urbano e interurbano, transporte ferroviario, mar¨ªtimo y a¨¦reo, recintos de los parques infantiles y ¨¢reas o zonas de juego para la infancia, centros y dependencias de las Administraciones p¨²blicas y entidades de derecho p¨²blico, y en los centros docentes y formativos, est¨¢ prohibido el vapeo.
Por otra parte, s¨ª est¨¢ permitido el uso de cigarrillo electr¨®nico en establecimientos como bares, restaurantes, locales de ocio o cualquier otro local cerrado siempre que su uso est¨¦ regulado por la ley del propio establecimiento. En este sentido, y seg¨²n menciona el portal ¡®Sin Humo Sevilla¡¯, todo depender¨¢ de del due?o de la empresa o establecimiento, ya que son los ¨²ltimos en decidir si el vapeo est¨¢ permitido o si, por el contrario, no se permite.
Lugares donde se permite el vapeo en Espa?a | Lugares donde se proh¨ªbe el vapeo en Espa?a |
---|---|
Bares | Centros sanitarios |
Restaurantes | Centros educativos y formativos |
Locales de ocio | Transporte p¨²blico urbano e interurbano, ferroviario, mar¨ªtimo y a¨¦reo (aviones de compa?¨ªas espa?olas o vuelos compartidos con aerol¨ªneas extranjeras) |
Locales cerrados donde su uso est¨¦ regulado | Administraci¨®n p¨²blica, entidades de derecho p¨²blico, y recintos de parques infantiles |
La legislaci¨®n espa?ola sobre el vapeo, vigente desde el a?o 2014, recoge que los l¨ªquidos de recarga no pueden exceder los 20 mg/ml de nicotina, y no pueden ser comercializados en botellas con vol¨²menes superiores a 10 ml. Tampoco pueden llevar dep¨®sitos con vol¨²menes superiores a los 2 ml y deben llevar la siguiente advertencia. ¡°Este producto contiene nicotina, una sustancia muy adictiva. No se recomienda su consumo a los no fumadores¡±.
Seg¨²n un informe realizado por la ¡®Fundaci¨®n Civismo¡¯, en Espa?a el mercado de vapeo se duplic¨® en Espa?a en el periodo 2016-2019. Hace tres a?os, nuestro pa¨ªs registr¨® una cifra total de 600.000 consumidores de cigarrillo electr¨®nico, y la facturaci¨®n total para este sector fue de casi 190 millones de euros.
?Qu¨¦ contienen estos dispositivos y en qu¨¦ se diferencian del tabaco?
Estos dispositivos contienen menos sustancias t¨®xicas que el tabaco convencional, puesto que no contienen tabaco y no existe combusti¨®n. Est¨¢ formado por la bater¨ªa, el atomizador y el cartucho. ?ste ¨²ltimo contiene una soluci¨®n l¨ªquida que puede contener diferentes sustancias, como propilenglicol, glicerina vegetal, nicotina, sabores y aromas.