?Se puede ser polic¨ªa o guardia civil si tienes tatuajes? Esto dice la normativa
Para el instituto armado s¨ª hay una norma que regula que pueden llevar marcas siempre y cuando no sean ¡°contrarias a los valores constitucionales¡±.

El hecho de hacerse tatuajes se ha vuelto cada vez m¨¢s corriente y, a nivel social, est¨¢, d¨ªa a d¨ªa, m¨¢s normalizado. Hasta hace relativamente poco, se relacionaban con actitudes negativas y estaba muy extendido que llevar uno pod¨ªa afectar de manera perjudicial a la hora de aplicar por un puesto de trabajo. Este debate ya parece estar superado en muchas profesiones. Pero, ?pueden llevar tatuajes los polic¨ªas o los guardias civiles?
En el caso concreto de la Polic¨ªa Nacional, no hay ninguna normativa que lo regule. Pero el Real Decreto que rige el uso general del uniforme de la Guardia Civil, s¨ª. El art¨ªculo 13 de esta norma, explica que quedan prohibidos aquellos tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan ¡°expresiones o im¨¢genes contrarias a los valores constitucionales¡±.
Adem¨¢s, tambi¨¦n se consideran il¨ªcitos aquellos que sean opuestos a las ¡°autoridades o virtudes militares que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley¡±, explica el texto. Y, por tanto, tal y como recoge en el segundo apartado del mismo art¨ªculo, permite aquellos tatuajes que sean visibles y no sean contrarios a lo expuesto anteriormente.
?Y en la Polic¨ªa Nacional?
A la hora de opositar para Polic¨ªa Nacional, no hay un texto que regule si pueden o no llevar tatuajes. Ahora bien, tener uno no resulta motivo de exclusi¨®n a la hora de acceder al cuerpo, pero s¨ª que hay algunas condiciones que recomiendan a los opositores. Por ejemplo, no llevar tatuajes grandes en partes muy visibles del cuerpo, como es el caso de las manos, la cara o el cuello.
Adem¨¢s, es posible que, tras el reconocimiento m¨¦dico, quede constancia de estas marcas y en la entrevista final pregunten por las mismas. En caso de que as¨ª ocurra, las consultas que har¨¢n ser¨¢n para saber qu¨¦ significan los tatuajes, por qu¨¦ lo llevan o qu¨¦ se pretende transmitir con ¨¦l. Y, por su parte, el o la aplicante a una de estas plazas deber¨¢ asegurarse de hacer ver que se trata de marcas inofensivas y compatibles con su futuro trabajo como polic¨ªa.
?Qu¨¦ ocurre con los pendientes?
Con los pendientes ocurre lo mismo que con los tatuajes: est¨¢ registrado en el caso de la Guardia Civil, pero no hay una normativa para la Polic¨ªa Nacional. Para la Benem¨¦rita, quedan prohibidas ¡°las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, as¨ª como los implantes microdermales o subcut¨¢neos¡±, dice el art¨ªculo 14 del Real Decreto que contempla el uso general de sus uniformes.
Asimismo, entran dentro de la prohibici¨®n todas las perforaciones que no est¨¦n ¡°destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades¡±, explica el texto.