?Se puede pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de una herencia y c¨®mo hacerlo?
Los bancos pueden cobrar el tributo directamente de la cuenta del fallecido para que el heredero no tenga que poner dinero de su bolsillo.

El impuesto de sucesiones es un tributo que grava la transmisi¨®n de bienes y derechos por causa de fallecimiento de una persona. Cuando una persona fallece, sus bienes, derechos y obligaciones pasan a manos de sus herederos, que deben tributar el impuesto de sucesiones. Es decir, la riqueza del heredero aumenta cuando recibe la herencia, y tiene que tributar por ese nuevo patrimonio que ha recibido.
El impuesto puede ser todo un problema si la persona que recibe la herencia no tiene el l¨ªquido necesario para hacer frente al tributo. Por ejemplo, si una persona recibe como herencia la casa de su padre fallecido, tendr¨¢ que pagar en l¨ªquido (en dinero, no en propiedades) la cantidad que el impuesto indique. Claro, el heredero aumenta su patrimonio porque ha recibido una casa, pero puede no tener el dinero suficiente para abonar el impuesto de sucesiones. Por ello, muchos acaban vendiendo o alquilando la vivienda.
Pero la situaci¨®n cambia si lo que se recibe del fallecido es el dinero de una cuenta bancaria. Muchos se preguntan si se puede abonar el impuesto de sucesiones directamente con el dinero de una herencia. El interesado intenta pagar el impuesto con el dinero recibido y no tener que poner nada de su bolsillo, algo totalmente l¨ªcito y viable. S¨ª, es posible.
El procedimiento viene recogido en el art¨ªculo 80.3 del Reglamento del Impuesto de Sucesiones, que indica que los bancos pueden ¡°enajenar valores a nombre del causante (de la donaci¨®n y herencia) y, con cargo a su importe, o al saldo a favor de aqu¨¦l en cuentas de cualquier tipo, librar los correspondientes talones a nombre del Tesoro P¨²blico por el exacto importe de las citadas liquidaciones¡±.
?C¨®mo hacerlo?
Para poder usar el dinero heredado para pagar el impuesto hay que avisar a la entidad bancaria del fallecido que nos adelante las cantidades. Seg¨²n el organismo regulador, ¡°la entidad emitir¨¢, a cargo de los bienes del causante, un cheque a nombre de la Agencia Tributaria con el exclusivo fin del pago de dicho impuesto¡±.
Una vez realizado el proceso y poder cobrar el resto de la herencia, el contribuyente tiene que proporcionar al banco el justificante de pago del Impuesto de Sucesiones, pues las entidades bancarias son las responsables subsidiarias del impuesto. Adem¨¢s, los herederos tienen que aportar el certificado de defunci¨®n del fallecido, la copia del ¨²ltimo testamento (o la copia de la declaraci¨®n de herederos abintestato) y el certificado del Registro de Actos de Buena Voluntad.