Salpas: las falsas medusas que llegan a las costas espa?olas
Lejos de de resultar da?inas para la salud humana, contribuyen a la purificaci¨®n del aire. Se han dejado ver en las playas del Mar Mediterr¨¢neo.

Las salpas son un peque?o animal marino, transparente y brillante que en los ¨²ltimos a?os se han dejado ver en las playas del Mediterr¨¢neo, especialmente en las regiones de M¨¢laga, Granada y Almer¨ªa.
Tambi¨¦n conocidas como ¡°zapaticos¡± por las generaciones m¨¢s mayores, se suelen confundir con medusas. Por ello, desde hace un tiempo y coincidiendo con la llegada del per¨ªodo estival, las redes sociales se suelen llenar de mensajes de advertencia que ruegan saber diferenciar ambas criaturas. Esto se debe a la importante funci¨®n de las salpas.
Los ¡°zapaticos¡± son seres totalmente inofensivos que, adem¨¢s, gracias a su proceso de nutrici¨®n, absorben grandes cantidades de CO2. Y es que las salpas se alimentan de fitoplancton, un organismo fotosint¨¦tico que absorbe di¨®xido de carbono.
De esta manera, se estima que las colonias de salpas son capaces de absorber alrededor de 4.000 toneladas de este gas en una noche y depositarlo en el fondo del oc¨¦ano.
Una mayor alimentaci¨®n puede llevarlas hacia la costa
Las salpas se suelen unir entre ellas formando largas filas que se desplazan por el mar arrastradas por las corrientes. Y, aunque no es habitual verlas por las costas ¨Cdado que habitan en mar abierto¨C, tampoco resulta sorprendente.
Una mayor cantidad de fitoplancton lleva a una mayor alimentaci¨®n y, por lo tanto, una r¨¢pida reproducci¨®n que las termine por acercar a las orillas de las costas. Pues estos seres alternan una generaci¨®n de reproducci¨®n sexual con otra de reproducci¨®n asexual, es decir, que, cada individuo genera varios clones.